Archivo de la categoría: Tirania

Se duplica el voto en blanco, que sería la séptima fuerza política


El voto en blanco, el sobre introducido en la urna sin ninguna papeleta en su interior, se ha duplicado en estas elecciones respecto a los comicios europeos de 2004 y se convierte en la séptima opción política de los españoles.

Escrutado el 99 por cien de los sufragios, se habían contabilizado 218.372 votos en blanco, el 1,41 por ciento del total.

Hace cinco años, esta opción sólo fue elegida por el 0,61 por ciento de los votantes.

La denominada «abstención activa» se sitúa así por detrás del PP, el PSOE, Coalición por Europa, IU-ICV, UPyD y Europa de los Pueblos-Verdes.

El voto en blanco también se ha incrementado respecto a las elecciones generales del 9 de marzo del año pasado, cuando el 1,12 por ciento de los electores votó, pero sin elegir ninguna papeleta.

http://www.adn.es/politica/20090607/NWS-1540-politica-septima-duplica-blanco-fuerza.html

Republica o Monarquia da igual si hay democrácia, libertad y justicia


Republica o Monarquia da igual si hay democrácia, libertad y justicia.

El hecho de que una nación sea Republica no es garantia de democrácia, de libertad, ni de justicia.

Ejemplos los tenemos a miles, las Repúblicas comunistas matando a decenas de millones de sus habitantes, las corrompidisimas repúblicas bananeras de hispanoamerica exterminando a sus gentes y sus libertades, La República nazi exterminando judíos y gitanos, la República Norteamericana lanzando innecesariamente dos bombas atomicas sobre población civil, «sobretodo la segunda», invadiendo arbitrariamente: Colombia, Nicaragua, Panamá, Cuba, Venezuela, Mejico, filipinas bombardeando aquí innecesaria y genocidamente las zonas donde se hablaba la lengua Española.

Sin mencionar las Repúblicas Africanas y las Islámicas y mucho menos la Romana.

Conclusión para los Republicanos recalcitantes «una República no es garantía de nada, que entendamos como justicia y democrácia», por lo tanto, no es un concepto importante a defender en nuestro ideario, «en mi modesta opinión» y que nos puede restar apoyos de gente democrática y tolerante.

En cambio la Monarquía nos garantiza un jefe de Estado, no sectarío políticamente hablando, nos garantiza alguien que no perteneciendo a ningun bando pueda acumular el suficiente poder que evite que nos matemos los unos a los otros como ya pasó en el 36.

Lo importante del Rey o como le queramos llamar es: Que lo podamos elegir, !!! que no nos venga impuesto…¡¡¡

Tal y como decía nuestra primera constitución «La pepa»: La nación Española no es patrimonio de ninguna familia o persona.

Eso es lo importante a defender. Que cada Español pueda elegir a su Rey democráticamente y !!! que cada español pueda aspirar a serlo…¡¡¡

Un presidente de República siempre será sectario y dogmático desde sus mismo origen y procedencia.

Un cordial saludo a todos esperando que no me mal interpretéis mis palabras como retrogradas.

No es eso

¿CHAVEZ O PINOCHET?


¿CHAVEZ O PINOCHET?

ENGLISH VERSION IS COMING IN A COUPLE DAYS

REFLEXIONES LIBERARIAS
Ricardo Valenzuela
Ricardo Valenzuela
Hace unos días en Venezuela se dio un vergonzoso atropello. El tirano Hugo Chavez hostigaba las ideas de libertad que representan Mario y Álvaro Vargas Llosa. Un dictadorzuelo que lleva a Venezuela a un infierno peor que el vivido durante toda su independencia, agredida a dos de los más prestigiados liberales del mundo. Ello me hizo pensar y comparar a dos países sudamericanos: Chile y esa agraviada Venezuela.

Chile hoy día es considerado un ejemplo para el mundo. Después de su retorno a la democracia, ha surgido el compromiso de los chilenos para continuar el desarrollo económico con la misma receta que produjo esta historia de éxito. Sin embargo, hace poco tiempo era considerado un país controversial. Tanto la “revolución de la libertad” encabezada por Eduardo Frei Sr. (1964-70), como la “ruta legal hacia el socialismo” de Salvador Allende (1970-1973), atrajeron la atención de segmentos diferentes, en épocas diferentes, en diferentes partes del mundo para finalmente enviar el país al profundo pozo del fracaso.

En Septiembre de 1973, ante el clamor popular, una junta militar derrocó al presidente Salvador Allende frente a una ola de indignación por la destrucción de la democracia chilena. Sin embargo, los programas económicos implementados de inmediato adquirieron aceptación de las instituciones financieras internacionales. A partir de mediados de los años 70s, Chile se convirtió en el consentido de los mercados mundiales. Se convirtió también en el país más visitado por académicos de la facultad de economía de la Universidad de Chicago, incluyendo al legendario Milton Friedman.

Chile sería el primer experimento en donde se aplicaran reglas de economía ortodoxa en un país subdesarrollado. El laboratorio en el cual se probarían las teorías liberales en una nación del tercer mundo, algo nunca intentado. Se había convertido, también, ejemplo del fracaso servido por socialismo latinoamericano.

Bajo el mando de Pinochet, el comercio internacional fue liberalizado, los precios dejados a oferta y demanda, las empresas estatales fueron privatizadas, el sector financiero desregulado, y las funciones del estado fueron drásticamente reducidas.

En unos cuantos años, Chile fue sujeto a dos proyectos totalmente contradictorios. De 1970 a 1973, el programa “antiimperialista” de Allende nacionalizando los sectores productivos, expropiando propiedad privada, y remplazando el mercado con sistemas de control estatal. Después, de 1974 a 1978, Pinochet desarrolló un programa de liberación económica basado los mecanismos de mercado, la reducción del estado, la desregulación del sector financiero, y un discurso que dejaba al mercado resolver infinidad de problema que enfrentaba la sociedad.

El interés en Chile creció y atrajo gran solidaridad por otro factor: El grupo de economistas seleccionados por el Pinochet para la reconstrucción del país, conocidos como los “Chicago boys”. De inmediato los noveles economistas se distinguieron no solo por la audacia de su revolución económica, sino también por su inquebrantable fe en la ciencia económica como legitimación de sus medidas draconianas, y la habilidad del mercado para resolver la multitud de problemas heredados por el sueño socialista. También, de inmediato manifestaron su total rechazo al intrusivo papel que el Estado había representado en el desarrollo de la sociedad.

Pero el milagro chileno no se dio como la multiplicación de los panes y los peces. Se tuvieron una serie de tropiezos que, inclusive, provocaron una seria recesión en 1982 lo que se tradujo en el desembarco de una segunda generación de Chicago Boys, aun más convencidos de las bondades del mercado. Finalmente, en esta segunda fase del proceso, el verdadero milagro chileno afloraba a la superficie para admiración del mundo.

Las reformas implementadas por los Chicago Boys son consideradas las bases sobre las que descansa en estos momentos el éxito de Chile. El doloroso proceso al cual el país fue expuesto después del fracaso socialista de Allende, es considerado como los cimientos sobre los que descansa la libertad, el progreso y el futuro del país.

Chile se adelantó dos décadas a los saboteados procesos que América Latina inició a finales de los 80s. Pero más impresionante, Chile se anticipó, inclusive, a las famosas revoluciones de EU e Inglaterra encabezadas por Reagan y la Thatcher. Hay intelectuales que se atreven a afirmar que el exitoso experimento Chileno, fue lo que provocó que el mundo entero abrazara los mercados en los años 80s y 90s, y la inspiración de Gorbachev para darle el tiro de gracia al comunismo soviético.

México, sin embargo, ha permanecido atrapado en la red de una revolución fracasada. Cuando los Chicago boys iniciaba la reconstrucción de las ruinas dejadas por Allende, en nuestro país Echeverría arreciaba su nacionalismo revolucionario. Cuando Salinas trató de implementar las mismas reformas en los 90s, de inmediato fueron saboteadas empujando al país a un precipicio. Cuando llegara la ansiada democracia, los sueños mexicanos quedaban marchitos en un congreso de mercenarios y presidentes maniatados.

Ante el experimento chileno, mexicano y resto de América Latina, hay quienes afirman que el establecimiento de los mercados libres requiere un régimen autoritario. Aseguran que una sociedad libre regida por el mercado, tiene que ser impuesta casi por la fuerza. De hecho y como afirma Von Mises en sus escritos: “Muchas veces al implementar el liberalismo, se tiene que luchar, inclusive, con los que más se benefician de él. En EU los más opuestos a la abolición de la esclavitud, eran los mismos esclavos”

Las razones son simples: La sociedad chilena—como la de todos los países latinoamericanos—había sido moldeada por un estado poderoso e intruso. Ese había sido el escenario de Chile desde sus origines como nación independiente. Además, durante los últimos 60 años, organizaciones muy influyentes—partidos políticos de izquierda y la iglesia católica—promovieron un clima social marcado por pronunciamientos hacia una “justicia social,” y una lucha miope en contra la marginación social.

Con la implantación de los mercados libres de parte de los economistas de Pinochet, y el regreso a la democracia servida por él mismo, Chile se ha identificado como ejemplo mundial de una sociedad que ya no puede combinar desarrollo económico—que beneficia a pocos—con un régimen autoritario, que excluye a la mayoría. Chile se ha convertido en el edificio de un verdadero capitalismo democrático, un capitalismo incluyente, un capitalismo para todos. Chile se ha convertido en un oasis de prosperidad en un continente que se distingue por los fracasos económicos. Se ha convertido en un ejemplo mundial, el admirable Chile del Siglo XXI, un regalo de Pinochet y sus Chicago Boys.

Y como diría Paquita la del barrio: “¿Me oyes rata de dos patas?”

http://www.facebook.com/l/;WWW.REFLEXIONESLIBERTARIAS.BLOGSPOT.COM
——————–

Para responder haz clic en el siguiente enlace:
http://www.facebook.com/n/?inbox/readmessage.php&t=107855246128&mid=8dfe2aG4db62d65G22d861G0

!!! SI, ES INDECENTE ¡¡¡, si lo constentimos, tenemos lo que nos merecemos… Votemos en Blanco


SI, ES INDECENTE 

       
1192469510_0 Ha dicho la Presidenta de la Comunidad de Madrid (TAMBIEN OTROS POLITICOS Y DE TODOS LOS PARTIDOS) que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto), Objetivo: congelarles el sueldo. 
       Me gustaría transmitirle a estos Señores (si es que se le pueden llamar asi). lo yo que considero indecente. 

· 
       Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes; 
· 
       Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera; 
· 
       Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad, por supuesto y al inicio de la legislatura); 
· 
       Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda; 
· 
       Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo; 
· 
       Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país  que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF; 
· 
       Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos…. 
· 
       Indecente es el millonario gasto en mediocres TV autonómicas creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres; 
· 
       Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos; 
· 
       Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural); 
· 
       Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier;. 
· 
       Indecente es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año; 
· 
       Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses; 
· 
       Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público; 
· 
       Indecente es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos. 
· 
       Indecente es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.

  • INDECENTE ES QUE SIEMPRE SE ARREGLE ESPAÑA y sus  presupuestos, CON EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS

·        ! Mientras hablan de política social y derechos sociales¡   QUE INDECENTES 

VEAMOS UN EJEMPLO PARA COMPARAR CON UN FUNCIONARIO O UN JUBILADO
 

Top Ten DE ESPAÑA 10 políticos.  A PELO Y SIN DIETAS (QUE TAMBIEN PUEDEN VIVIR DE ELLAS)

1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros 
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros 
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros 
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros 
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros 
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros 
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros 
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros 
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros 
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros 

votelibertarianbreakchainsALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS 
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros 

2.- Madrid – Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros 
3. Bilbao – Iñaki Azcuna 92.873 euros 
4. Zaragoza – Juan alberto Belloch 92.414 euros 
5. Valladolid – Francico Javier León de la Riva 91.000 euros 
6. Valencia – Ritá Barberá 90.296 euros 
7 .Castellón – Alberto Fabra 88.000 euros 
8. Vitoria – Patxi Lazcoz 85.570 euros 
9. Oviedo – Gabino de Lorenzo 84.588 euros 
10. Tenerife – Miguel Zerolo 84.445 euros 
11. San Seba stián – Odón Elorza 82.091 euros 
12. Huelva – Pedro Rodríguez 81.014 euros 

13. Lleida – Ángel Ros 80..645 euros 

14. Málaga – Francisco de la Torre 77.678 euros 
15. Badajoz – Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros 
16. Santander – Iñigo de la Serna 72.416 euros 
17. Alicante – Luis Diaz Alpieri 72.000 euros 
18. Murcia – Miguel Ángel Cámara 72.000 euros 
19.Ourense – Francisco Rodríguez 72.000 euros 
20. Almería – Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros 
21. Salamanca – Julián Lanzarote 70.872 euros 
22. Las Palmas – Jerónimo Saavedra 68.148 euros 
23. Cuenca – Francisco Javier Pulido 68.000 euros 
24. A Coruña – Javier Losada 66.942 euros 
25. Burgos – Juan Carlos Aparicio 66.942 euros 
26. Cádiz – Teofila Martínez 66.942 euros 
27. Guadalajara – Antonio Román 66.492 euros 
28. Ciudad Real – Rosa Romero 66.476 euros 
29. Granada – José Torres 65.977 euros 
30. Zamora – Rosa Baldeón 64.950 euros 
31. Sevilla – Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros 
32. Albacete – Manuel Pérez 63.434 euros 
33. Córdoba – Rosa Aguilar 63.260 euros 
34. León – Francisco Fernández 63.206 euros 
35. Lugo – José López Orozco 63.000 euros 
36. Palma de Mallorca – Aina Calvo 62.356 euros 
37. Pamplona – Yolanda Barcina 61.982 euros 

38. Girona – Anna Pagans 60.924 euros 

39..Segovia – Pedro Arahuetes 60. 824 euros 
40. Toledo – Emiliano García 60.389 euros 
41. Cáceres – María Carmen Heras 60.200 euros 
42. Pontevedra – Miguel Ángel Fernández 60.000 euros 
43. Soria – Carlos Martínez 60.000 euros 
44. Jaén – Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros 
45. Logroño – Tomás Santos 58.000 euros 
46. Ávila – Miguel Ángel García 58.000 euros 
47. Huesca – Fernando Elboj 48.688 euros 
48. Teruel – Miguel Ferrer 47.000 euros 
49.Palencia – Heliodoro Gallego 45.057 euros 

50. Tarragona – Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros 

Presidentes de comunidades autónomas (salario anual) presidentes

1. José Montilla – Cataluña 164.043,54 euros 
2.-. Juan José Ibarretxe – País Vasco 99.574 euros 
3. Esperanza Aguirre – Madrid 98.700 euros 
4. Marcelino Iglesias – Aragón 87.000 euros 
5. Emilio Pérez Touriño – Galicia 83.374 euros 
6. Paulino Rivero – Canarias 79.963 euros 
7. Manuel Chaves – Andalucía 78.791 euros 
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros 
9. José María Barreda – Castilla La-Mancha 78.791 euros 
10. José Luis Valcárcel – Murcia 78.791 euros 
11. Miguel Sanz – Navarra 78.227,94 euros 
12. Francisco Camps – C. Valenciana 77.988,24 euros 
13. Francesc Antich – Baleares 70.657,86 euros 
14. Miguel Ángel Revilla – Cantabria 68.666 euros 
15. Vicente álvarez Areces – Asturias 68.002 euros 
16. Pedro Sanz – La Rioja 63.376,32 euros 
17. Guillermo Fernández Vara – Extremadura 54.244,56 euros 

Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual) 
1. Barcelona – Celestino Corbacho 144.200 euros 
2. Lleida – Jaume Gilabert 108.220 euros 

3. Vizcaya – José Luis Bilbao 99.540 euros 

4. Girona – Enric Vilert 98.000 euros 

5. Palencia – Enrique Martín 97.339 euros 
6. Álava – Xabier Aguirre 92.596 euros 
7. Castellón – Carlos Fabra 92.400 euros 

8. Tarragona – Josep Poblet 92.000 euros 

9. Málaga – Salvador Pendón 89.000 euros 
10. Teruel – Antonio Arrufat 85.000 euros 
11. Ávila – Agustín González 83. 521 euros 
12. Toledo – José Manuel Tofiño 82.908 euros 
13. Gran Canaria – José Miguel Pérez 81.538 euros 
14. León – Isabel Carrasco 80.920 euros 
15.. Almería – Juan Carlos Usero 79.660 euros 
16. Zaragoza – Javier Lambán 78.000 euros 
17. Valencia – Alfonso Rus 77.988 euros 
18. Pontevedra – Rafael Louzán 77.988 euros 
19. Coruña – Jesús Salvador Fernández 77.988 euros 
20. Salamanca – Isabel Jiménez 77. 591 euros 
21. Tenerife – Ricardo Melchior 76.968 euros 
22. Cádiz – Francisco González 76.000 euros 
23. Lanzarote – Manuela Armas 75.995 euros 
24. Ciudad Real – Nemesio De Lara 72.991 euros 
25. Segovia – Javier Santamaría 72.568 euros 
26. Ourense – José Luis Baltar 72.408 euros 
27. Alicante – José Joaquín Ripoll 72.061 euros 
28. Valladolid – Ramiro F. Ruiz 70.000 euros 
29. Fuerteventura – Mario Cabrera 69.566 euros 
30. Albacete – Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros 
31. Cáceres – Juan Andrés Tovar 68.236 euros 
32. Badajoz – Valentín Cortés 68.236 euros 
33. Cuenca – Juan Manuel Ávila 68.002 euros 
34. Mallorca – Francina Armengol 68.000 euros 
35. Huelva – Petronila Guerrero 67.490 euros 
36. Ibiza – Xico Tarrés 66.000 euros 
37.Jaén – Felipe López 66.000 euros 
38. Soria – Efrén Martínez 63.639 euros 
39. Menorca – Joana Barceló 63.100 euros 
40.Granada – Antonio Martínez 62.493 euros 
41. Zamora – Fernando Martínez 61.734 euros 
42. Córdoba – Francisco Pulido 61.336 euros 
43. Burgos – Vicente Orden 59. 990 euros 
44. Guadalajara – María Antonia Pérez 59.336 euros 
45. Sevilla – Fernando Rodríguez 51.936 euro 

 

presidentes (1)Fuente: 

EXPANSION:COM del dia 4 de agosto 

 
Os agradeceré que deis la máxima difusión a este escrito, para acabar de una vez con tantos mitos, embustes y demagogia. por parte de los políticos que se piensan que ‘el pueblo’ se chupa el dedo.

El liberalismo libertario – El anarcocapitalismo



El liberalismo libertario

y

El anarcocapitalismo

 

El liberalismo libertario

logo_phpBBEl liberalismo libertario (del inglés libertarianism), es una filosofía política antiautoritarialibertaria que, partiendo de las mismas bases delliberalismo, afirma la vigencia suprema de la libertad individual (o de primera generaciónlibertad negativa), es decir, el derecho natural delindividuo sobre sí mismo, cuyo límite no es otro más que el derecho ajeno.

Hay algunas interpretaciones del liberalismo libertario, todas comparten como principio el respaldo de la asociación voluntaria y la propiedad privada, la afirmación de la intrínseca libertad y eficiencia del libre mercado y la mínima intervención estatal -o inclusive nula– en cualquier aspecto de la vida.1 Para los libertarios, toda relación humana debe ser producto de pactos voluntarios y la fuerza sólo puede emplearse legítimamente contra otros de manera defensiva o ante el incumplimiento de un acuerdo (principio de no agresión).

Explicación terminológica previa para el lector de lengua española

Es importante destacar que la Real Academia Española, establece que el término libertariano no existe, el único válido es libertario.

La palabra liberal libertario requiere de una explicación terminológica para el hispanoparlante. Libertarian, en inglés norteamericano, es lo que los profesores de idiomas llaman un falso amigo, esto es, una palabra engañosamente fácil de traducir, pero que conduce a error si uno no la conoce a fondo. El sustantivo «liberalismo libertario» es menos conocido que «libertario», que traduce al castellano el término inglés «libertarian» (empezado a usarse con este sentido en inglés en los años 1950).

«Libertarian» se traduce como libertario a secas, pero según el contexto se tiene que diferenciar las diferentes acepciones de libertarismo(anarquismo, liberalismo libertario, socialismo libertario, libertarismo civil, etc.). Comúnmente «libertarian» a secas se entiende como un libertario liberal.

Principios y contexto ideológico

Copia (4) de libertarianmodificado

Esta ideología estadounidense del siglo XX es derivada en gran parte del liberalismo laissez faire del siglo XIX (mayormente europeo), como una actualización y reivindicación de éste, por lo que sus partidarios también se hacen llamar «liberales clásicos» y tienen su propio concepto sobre lo que debería significar libertad.

El libertarianismo es una filosofía política que normalmente aboga por la maximización de los derechos individuales, los derechos de propiedad privada lockeana o liberal y el capitalismo de libre mercado; asimismo favorece una ética basada en la responsabilidad individual liberal, oponiéndose al servicio militar obligatorio y a la regulación social por parte del Estado, los cuales entienden reprimen la libertad individual. Aparte de algunos principios básicos que favorecen lo que ellos entienden como libertad personal y el libre mercado, no hay ningún canon oficial de creencias libertarianas. Los libertarianos están en desacuerdo con otros libertarianos en muchos asuntos específicos, como el aborto, las intervenciones militares, etc. Los «libertarianos», integrados muchas veces en la derecha, sin embargo se desmarcan delconservadurismo, puesto que esta tendencia política contradeciría los principios de libertad del individuo.

No obstante muchos conservadores, especialmente en Estados Unidos, sostienen en mayor o menor medida los postulados liberales en el aspecto económico y de reducción del poder estatal en beneficio del sector empresarial, juntándose en una coyuntura, a estos conservadores se les suele llamar liberal-conservadores. Coyunturalmente hablando, esta facción conservadora y reformista vinculada al liberalismo conservador, es la que se relaciona al denominado neoliberalismo. Sin embargo, y pesar de la asimilación de este sector, doctrinalmente libertarianismo y neoliberalismo no son sinónimos y en según otros sectores libertarianos, no conservadores ni reformistas, en muchos puntos deberían ser antagónicos por sus principios y orígenes.

Derecha o izquierda

Black_flag2En sus orígenes de los 60/70 el liberalismo libertario surge como una facción contraculturalantisistema de la derecha, basada en valoresantiautoritarios compartidos con la originaria New Left, como el antiestatismo, aunque diferenciándose en su espíritu individualista pro mercadoanticomunista. Otro punto en común del libertarianismo con la New Left es la compatibilidad de sus principios de aislacionismo yantiimperialismo respectivamente, por ejemplo ambas tendencias eran originalmente antibelicistas aunque con diferente talante: mientras la nueva izquierda decía «haz el amor y no la guerra», los libertarianos manifestaban «haz comercio y no la guerra».

Con frecuencia se concibe al liberalismo libertario como una doctrina de «derecha», lo cual sin embargo es un error, debido a por lo menos dos razones. En primer término, en cuestiones sociales más que en las económicas, el libertarianismo tiende a ser de «izquierda». Se opone a la legislación que restringe las relaciones sexuales privadas consensuales entre adultos (e.g., el sexo gay, el sexo no marital, el sexo no convencional), a la legislación que restringe el uso de drogas, a la legislación que impone posturas o prácticas religiosas sobre los individuos, y al servicio militar obligatorio.[1] En segundo término, además de la versión mejor conocida del libertarianismo (el libertarianismo de derecha) existe también la versión conocida como «libertarianismo de izquierda».

En su rivalidad ética e ideológica con los socialistas y comunistas gran parte de ellos se acercaron coyunturalmente a los conservadores, a pesar de las profundas diferencias de programa, esto dio como resultado un cambio de la identidad libertariana en los 80 hacia una imagen menos rebelde y más moderada y conciliadora, y en algunos casos hasta clasista. Esto porque muchos de ellos suelen ver en la burguesía a la clase social de los hombres y mujeres que sostienen la sociedad occidental y que por tanto promueven la libertad desde su interpretación liberal. Históricamente esta tendencia no sólo se ha opuesto al intervencionismo estatal sino también al movimiento obrero (sindicatos,contratos colectivoshuelgas, etc.), a la distribución del ingreso, y más recientemente al movimiento ecologista, catalogándolos de enemigos de las libertades liberales.

Sin embargo, una notable excepción a esta perspectiva son las tendencias denominadas como libertarianismo de izquierda alejadas tanto delliberalismo conservador como de la defensa incondicional del capitalismo, el libertarianismo de izquierda, más asociado al anarcocapitalismo(rothbardianismo de izquierda) y al mutualismo, en cambio es partidario de trabajar junto al movimiento obrero y al movimiento ecologista teniendo como enemigo común el estatismo, la violencia y el privilegio político-económico, y aportando con soluciones de mercado. Esta tendencia libertariana considera que el elitismo de la facción conservadora del mismo es un producto ajeno a su ideología, proveniente de fuentes no individualistas o sectaristas que resultan funcionales al status quo, lo que denominan libertarianismo vulgar.

Teoría de la justicia

El libertarianismo sostiene que inicialmente los agentes tienen propiedad total sobre sí mismos y poseen poderes morales para adquirir propiedad sobre cosas externas bajo ciertas condiciones. Normalmente se le concibe como una teoría de la justicia, en el sentido de los deberes que nos debemos a cada uno. Así entendido, el libertarianismo guarda silencio sobre los deberes impersonales que podamos tener (i.e., deberes para con ninguna persona). El libertarianismo puede entenderse como un principio básico o como uno derivativo. Por ejemplo, se le puede defender sobre una base de utilitarismo o sobre una de contractualismo.2 Sin embargo, talvez principalmente se le puede entender como una doctrina sobre derechos naturales (o incluso como una doctrina sobre el uso de la fuerza no consensual). La primera exposición conocida de algo cercano al libertarianismo es atribuible a John Locke.3 La defensa contemporánea más influyente se encuentra en la obra de Nozick.4

Principio de no agresión

STOP agresiones_3«El liberalismo libertario mantiene que la libertad de una persona para disponer de su cuerpo y de su propiedad privada del modo en que estime oportuno debe de ser ilimitado, siempre y cuando esa persona no ejerza coerción sobre otras personas.» Los liberales libertarios definen «coerción» como el uso de fuerza física, la amenaza de usarla o el fraude, que altere o pretenda alterar el modo en el que un individuo vaya a usar su cuerpo o propiedad. El principio liberal libertario prohibiendo la coerción se conoce como principio de ‘no iniciación de la violencia’ o de ‘no agresión’, y muchos liberal libertario lo consideran como el principio definitorio del cual manan todas sus demás convicciones políticas.

Una forma de ver esto y que seguramente es aceptada por la mayoría de los liberales libertarios es que los grandes capitalistas son quienes mayor poder de influencia tienen sobre los gobiernos nacionales para obtener de éstos acciones que les beneficien y por lo tanto el principio de no agresión es en realidad una garantía de los individuos (débiles frente al poder del Estado) para que la fuerza no sea utilizada contra ellos en beneficio de los intereses más poderosos e influyentes.

Hay anarquistas e incluso mismos libertarianos consideran que hay libertarianos que defienden lo que a veces se denomina liberalismo vulgar y que vendría a ser, según su opinión, el capitalismo monopólico del siglo XIX menos el Estado de bienestar del siglo XX y no un sistema genuino de libre mercado. Por ejemplo Kevin Carson tiene esta perspectiva aunque no tiene esta opinión de algunos libertarianos como Murray RothbardKarl Hess.

Es de notar que el liberalismo libertariano doctrinalmente hace una diferenciación tajante entre propiedad meramente poseída cuya legitimidad podría ser discutible y propiedad legítimamente adquirida la cual es indiscutible y soberana. Esto porque el liberalismo libertario no «defiende la propiedad» sino las libertades individuales y dentro de esta la propiedad privada siempre y cuando esta respete el principio de no agresión, poniendo el derecho individual por encima de las consideraciones «legales» de los títulos de propiedad.

Propiedad natural

Dentro del libertarianismo existen dos interpretaciones sobre los bienes naturales, que forman parte de la misma tradición liberal. Ambos respaldan la propiedad total sobre sí mismo, pero difieren con respecto a los poderes de los agentes para apropiarse de recursos naturales sin propiedad (tierra, aire, agua, etc.). El «libertarianismo clásico» sostiene que típicamente tales recursos pueden ser apropiados por la primera persona que los descubre, que les agrega trabajo, o que meramente los reclama —sin el consentimiento de otros—, y con poco o ningún pago por ellos. En contraste, el libertarianismo igualitario (llamado también «de izquierda», aunque diferente del anarquista) sostiene que los recursos naturales sin propiedad pertenecen a todos en alguna forma igualitaria, y puede por ejemplo, requerir de aquellos que los reclaman la realización de un pago a los otros como compensación sobre el valor de esos derechos, lo cual puede servir de fundamento para un tipo de redistribución igualitaria.

Filósofos libertarianos

 

Ludwig Von Mises

Ludwig Von Mises

Ludwig Von Mises

Friedrich Hayek

 

Friedrich Hayek

Como precedente de esta ideología se encuentra el liberal clásico John Locke (1632-1704), quien creía que en el Estado de naturaleza todos los individuos eran libres e iguales. En el Segundo tratado sobre el gobierno civil, Locke afirma que del derecho de propiedad sobre uno mismo deriva la libertad de mezclar el propio trabajo

con los recursos naturales para constituir así la propiedad privada. Todo individuo tiene derecho a los frutos de su propio esfuerzo.

Fiedrich A Von Hayek

Con la publicación del libro Anarquía, Estado y UtopíaRobert Nozick, profesor de la Universidad de Harvard, se convirtió en el principal representante del liberalismo libertariano contemporáneo. Nozick afirma que «los individuos tienen derechos, y hay cosas que ninguna persona o grupo puede hacerles sin violar esos derechos». Nozick parte de John Locke para justificar un Estado mínimo, encargado solamente de la seguridad y de la justicia. Enseguida, lanza una crítica a la célebre Teoría de la Justicia de John Rawls. Si bien Nozick rechaza las tentativas de garantizar la igualdad de oportunidades en ámbitos distintos del económico, en la actualidad existen novedosas formas de liberalismo libertariano de izquierda como el que postulan los agoristas que exploran esta posibilidad.

Bertrand Russell calificó a su propio punto de vista como «liberalismo libertario» en polémica con el nacionalismo y con el militarismo imperantes durante la guerra fría; aun así esta declaración no se relaciona ni lo ubica dentro del llamado liberalismo libertariano o libertarianismo sino que está relacionado a las simpatías de Russell por el anarquismo.

Ayn Rand y el libertarianismo

 

c92e36f9c35ffc33

Ayn Rand

La relación entre Ayn Rand y el ideal libertariano es compleja, y llena de paradojas.

Por un lado, muchos libertarianos han llegado al libertarianismo tras sentirse inspirados por las novelas de Ayn Rand.

  • Ayn Rand sirvió de inspiración a muchos jóvenes durante los años 1950 y 1960. Gracias al impacto emocional de la exposición a favor de la Razón y del individualismo presentada por las novelas de Ayn Rand, estos jóvenes encontraron una defensa ética racional del capitalismo y del individualismo de concepción burguesa (self-fishness), y además evitaron el verse envueltos en los movimientos «irracionalistas» y «colectivistas» (en la lógica libertariana) de esa época (beatniksexistencialistashippiesNew Left…). -nótese que, desde otro punto de vista, tanto los ‘beatniks’ como los existencialistas son considerados individualistas radicales pero anti-burgueses.

No es casualidad que Jerome Tuccille titulase «Normalmente comienza con Ayn Rand» («It Usually Begins With Ayn Rand(1972)») su historia sobre el movimiento antiestatista pro-capitalista liberal (minarquista) durante los 1960 e inicios de los 1970.

  • Los libertarianos utilizan profusamente el símbolo del dólar (al que a veces añaden el símbolo del ying y el yang), símbolo que también fue usado con anterioridad por los héroes de la novela de Ayn Rand «La rebelión de Atlas«.

Por otra parte, no todos estos jóvenes, aún inspirados emocional e intelectualmente por las novelas de Ayn Rand, se hicieron necesariamente estudiantes de objetivismo. Muchos de ellos incluso buscaron alianzas con la «New Left» norteamericana y con otros movimientos «antisistema».

  • Ayn Rand condenó duramente a los libertarianos. Los llamó «hippies de derechas», y llegó a afirmar que era mejor hacerse marxista (una abominación para Ayn Rand) que hacerse libertariano [cita requerida].

Murray Rothbard

  • e09a59d21398f789
  • Murray Rothbard, uno de los fundadores en 1971 del «Libertarian Party» norteamericano, estuvo en el círculo intelectual de Nathaniel Branden y de Ayn Rand a finales de los 1950. No obstante, Rothbard escribió un duro ensayo en 1972, en el que sostenía que el movimiento objetivista era poco menos que una secta, a la que peyorativamente llamaba la «secta Rand» (The Sociology of the Ayn Rand Cult).

Tras la muerte de Ayn Rand, el objetivismo «oficial» del Ayn Rand Institute (dirigido por Leonard Peikoff) ha continuado denunciando al libertarianismo como una ideología dañina. No obstante, el objetivismo «heterodoxo» (o falso objetivismo, según Peikoff) de David Kelley sí ha considerado conveniente la colaboración con libertarianos.

Referencias

  1. Diccionario para una sociedad libre y virtuosa
  2. Veáse e.g., Narveson 1988.
  3. Veáse Locke 1690.
  4. Veáse e.g., Nozick 1974.
  • Locke, J., 1690, Two Treatises of Government, ed. by P. Laslett, New York: Cambridge University Press, 1960. Extract reprinted in Vallentyne and Steiner, 2000b.
  • Narveson, J., 1988, The Libertarian Idea, Philadelphia: Temple University Press.
  • Nozick, R., 1974, Anarchy, State, and Utopia, New York: Basic Books. Extract reprinted in Vallentyne and Steiner, 2000a.

Véase también

Enlaces externos

A favor del liberalismo libertario.

En contra del liberalismo libertario.

——————————————————————————————–

——————————————————————————————–

El liberalismo libertario

y

El anarcocapitalismo

 

El anarcocapitalismoanarquismo capitalista

capitalism

es una forma de anarquismo de mercado1 2que promueve el derecho de propiedad privada y el mercado libre capitalista (en el sentido de libre de interferencia estatal) como la forma justa y efectiva de organizar todos los servicios en lo económico,3 y en lo jurídico promueve los contratos voluntarios definidos por la ley policéntricacomo un mecanismo universal para resolver los conflictos, mediante jurisdicciones de justicia yprotección competitivas entre sí.

La interacción social estaría basada en la idea de la soberanía individualcontrato libre, que tendrían como consecuencia lógica el derecho a la propiedad privada sobre uno mismo y sus bienes y la prohibición de la coacción o el fraude en contra de personas y sus propiedades.4 5 A partir de estas premisas, se deriva el rechazo al Estado (como institución que ejerce elmonopolio del poder legitimado) y la adopción del capitalismo de libre empresa en contraposición al intervencionismo estatal, y donde agencias privadas competirían en un mercado de servicios(leyseguridad incluidos) para los individuos.

Principios

votelibertarianbreakchains

Introducción [editar]

El término anarcocapitalismo fue acuñado a mediados de la década de 1950 por el economista Murray Rothbard.6 Otros términos usados por esta filosofía, aunque no necesariamente fuera de los círculos anarcocapitalistas, son:

  • capitalismo antiestatal
  • mercado antiestatal
  • anarcoliberalismo
  • anarquismo capitalista
  • anarquismo de mercado
  • anarquismo de libre mercado
  • anarquismo individualista7
  • sociedad de ley privada8
  • anarquía de propiedad privada8
  • capitalismo puro
  • capitalismo radical8
  • anarquismo de derechas9
  • capitalismo sin estado
  • sociedad sin estado
  • liberalismo sin estado

Esta corriente económica y política extrae sus ideas principalmente de la escuela económica austríaca,10 y del anarquismo individualista clásico, básicamente del mutualismo pero desechando suteoría del valor-trabajo, sustituyéndola por la teoría del valor subjetivo.11 12

El anarquismo capitalista propone la abolición del Estado (y todo monopolio artificial estatal ya que son financiados por medio de impuestos) y la privatización en libre competencia de toda actividad no-coactiva. Esto es, en manos o en propiedad privada de empresas bajo un régimen de competencia y de libre acceso para la prestación o suministro de cualquier servicio pacífico financiado voluntariamente (incluida la ley y la seguridad). Aboga por la completa desregulación de las actividades personales y económicas no invasivas; y por un mercado autoregulado.

Los anarquistas capitalistas abogan por una sociedad basada en el intercambio voluntario de propiedad privada (incluyendo moneda, bienes de consumo, tierras y bienes de capital) y de servicios con el fin de maximizar la libertad individual y la prosperidad, aunque también reconocen a la solidaridad y a los acuerdos comunales como parte de la misma ética voluntaria.13 Para ellos lo importante es cómo la propiedad es adquirida y transferida; piensan que la única forma justa de adquirir una propiedad es a través del intercambio voluntario (ej. comercio), el regalodonación o la apropiación original basada en el trabajo, y no la agresión o el fraude.

El axioma de no agresión

El anarcocapitalismo utiliza usualmente los siguientes términos.

  • Anarquismo: filosofía que se opone a toda forma de inicio de coacción (incluye la oposición al Estado)
  • Contrato: un acuerdo voluntario obligante entre personas
  • Coacción: fuerza física o amenaza de fuerza física contra personas o propiedades
  • Capitalismo: sistema económico en el cual los medios de producción son de propiedad privada, y en donde las inversiones, la producción, la distribución, los ingresos y los precios son establecidos por medio del funcionamiento del libre mercado en vez del gobierno
  • Mercado libre: un mercado en el cual todas las decisiones referentes a la transferencia de dinero, bienes (incluyendo bienes de capital) y servicios, son voluntarias
  • Fraude: inducir a alguien a compartir algo de valor por medios deshonestos
  • Estado: una organización que tasa y traba a través de la coacción agresiva, sistematizada e institucionalizada
  • Voluntario: cualquier acción, no influenciada por la coacción o el fraude, realizada por alguna institución humana

El anarcocapitalismo, tal como lo definen Rothbard y otros se basa fuertemente en el principio de origen anarquista y libertario de la «no agresión«:

El axioma básico de la teoría política libertaria postula que cada hombre es dueño de sí mismo, en posesión de soberanía absoluta sobre su propio cuerpo. En efecto, esto significa que nadie puede invadir o agredir justamente el cuerpo de otra persona. Se sigue entonces que cada persona posee justamente cualquier recurso, previamente sin dueño, de la que esta se apropie o que «mezcle con su trabajo». A partir de estos axiomas gemelos –Propiedad sobre sí mismo y la apropiación originaria– se construye la justificación para el sistema entero de títulos de propiedad en una sociedad de libre mercado. Este sistema establece el derecho de cada persona a su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia (y consecuentemente el derecho a heredar) y el derecho al intercambio contractual de títulos de propiedad

Murray Newton Rothbard, decano de la escuela austriaca de economía y fundador del anarcocapitalismo,«Law, Property Rights, and Air Pollution» Cato Journal 2, No. 1 (primavera de 1982): pp. 55-99.

Rothbard (1926-1995), uno de los principales teóricos del anarcocapitalismo durante el siglo XX, defiende la tesis de la «autopropiedad» mediante la eliminación lógica de las únicas dos alternativas: que un grupo de personas pueda ser dueña de otro grupo de personas, o que ninguna persona es dueña absoluta de sí misma. Ambas alternativas fallan en producir una ética universal (que es aplicable por igual a todos los seres humanos), es decir, una ley natural justa, capaz de gobernar a todos independientemente de lugar y época. La única alternativa válida entonces, según Rothabrd, es el principio de autopropiedad, que según él es a la vez axiomático y universal.14

En general, se puede decir que el axioma de no-agresión es una prohibición contra la iniciación de la violencia, o la amenaza del uso de la violencia, contra personas (es decir, violencia directa, asalto, asesinato) o contra la propiedad legítimamente adquirida de estas (es decir, robo, fraude,impuestos)15 A la iniciación de la violencia usualmente se le refiere como agresióncoacción. La diferencia entre anarco-capitalistas y otros liberales básicamente se debe al grado de compromiso con este axioma. Los liberales minarquistas, o liberales clásicos, por ejemplo, conservarían al estado (con su agresión inherente) en una forma limitada y con esferas de acción mínimas, cuyas funciones consistirían solamente en las labores de defensa nacional, seguridad y orden interno y legislaciónjusticia. En contraste, los anarcocapitalistas rechazan inclusive estos niveles de intervención estatal en las instituciones sociales y definen al estado como un monopolio coercitivo de la legislación y el uso legítimo de la violencia, que es el único ente en la sociedad que obtiene sus ingresos por medio de la agresión legal, un ente cuya existencia viola el axioma central del anarcocapitalismo.14

Algunos anarcocapitalistas como Rothbard aceptan el axioma de no-agresión por una moral o justicia natural intrínseca. Es en términos del axioma de no-agresión que Rothbard define el anarquismo, como un sistema «que provee sanción no legal para tales agresiones [contra personas o propiedad]»«lo que el anarquismo propone entonces es la abolición del estado, es decir, la abolición de la institución regularizada de la coacción agresiva»16 . En una entrevista con New Banner Rothbard afirma que «el capitalismo es la expresión más completa del anarquismo y el anarquismo la expresión más completa del capitalismo».17 Alternativamente, otros como Friedman usan una perspectivaconsecuencialista, en vez de afirmar que la agresión es intrínsecamente inmoral, estos sostienen que una ley en contra de la agresión sólo puede surgir a partir de un contrato entre partes mutuamente interesadas, quienes acuerdan de esta forma abstenerse de iniciar la violencia entre sí.

Libre empresa vs. Estado

Para el anarquismo capitalista el axioma de no agresión encuentra aplicación en la libre empresa y su negación en el Estado. Sostienen que el poder estatista es fuente de corrupción, privilegio y agresión, y tiene como eje el monopolio sobre la seguridad y la defensa, y que estos no conforman una categoría de bienes y servicios distintos a los demás y que, por lo tanto y al igual que estos, pueden ser producidos más eficientemente por empresas privadas y por empresas cooperativas.

Sólo el Estado consigue sus ingresos mediante coacción, amenazando con graves castigos a quienes se nieguen a entregarle su parte. A esta coacción se la llama «impuestos», aunque en épocas de lenguaje menos refinado se la conocía con el expresivo nombre de «tributos». La contribución es, pura y simplemente, un robo, un robo a grande y colosal escala, que ni los más grandes y conocidos delincuentes pueden soñar en igualar. Es una apropiación coactiva de las propiedades de los moradores (o súbditos) del Estado.

Murray Rothbardeconomistahistoriador, y teórico político estadounidense anarquista perteneciente a la escuela austríaca deeconomía.[cita requerida]

Una defensa del Estado sostiene que el hombre es un «animal social», que debe vivir en sociedad, y que individualistas y libertarios creen en la existencia de «individuos atomizados» sin influenciar y sin guardar relación con sus semejantes. Pero no, los libertarios nunca han celebrado individuos aislados como los átomos, por el contrario, todos los libertarios han reconocido la necesidad y de las enormes ventajas de la vida en sociedad, y de participar en la división social del trabajo. La gran non sequitur cometido por los defensores del Estado, incluidos los filósofos aristotélicos y tomistas clásicos, es saltar de la necesidad de la sociedad a la necesidad del Estado.

Murray Rothbardeconomistahistoriador, y teórico político estadounidense anarquista perteneciente a la escuela austríaca deeconomía.[cita requerida]

El anarquismo capitalista sostiene que las empresas como el resultado de contratos individuales y por tanto una forma legitima y eficiente de organizar a las personas, con la libertad de escoger un competidor o de entrar en la competencia como una forma universal de preservar y promover la calidad de los servicios. Los anarcocapitalistas visualizan la libre empresa como la base de una sociedad libre. Definen el capitalismo de libre mercado como «el intercambio voluntario pacífico» por contraste con el capitalismo de Estado el cual dice que es «expropiación violenta».18 «Capitalismo», en el sentido en que los anarcocapitalistas usan este término, es una interpretación neolockeana oanarcolockeana de la propiedad, no debe confundirse con el capitalismo monopólico estatal, el mercantilismo corporativo u oligárquico (economías cartelizadas), el crony capitalism o con las economías mixtas contemporáneas, en las cuales, según los anarcocapitalistas, los incentivos y desincentivos naturales del mercado son distorsionadas por la intervención del Estado.19

Por lo tanto rechazan al Estado basados en la postulado de que los Estados son entidades agresivas que roban la propiedad (a través de losimpuestos y las expropiaciones), inician el uso de la fuerza, son monopolios compulsivos del uso de las fuerzas defensivas o de represión, usan su poder de coacción para beneficiar negocios e individuos a expensas de otros, crean monopolios y restringen el comercio.

Como señaló Kolko, todas las diferentes medidas de regulación federal y el estatismo de bienestar que la izquierda y la derecha por igual han creído siempre que son movimientos de masas contra el «Big Business» no sólo son ahora empuñados por el Big Business, sino que se originaron por el mismo con el propio propósito de pasar de un mercado libre a una economía cartelizada que lo beneficiara. La política exterior imperialista y el estado de guarnición permanente se originó en el Big Business para impulsar la inversión extranjera y los contratos para la guerra en casa.

Murray Rothbard

En cualquier caso, el capitalismo del libre mercado y la Revolución Industrial, mostraron un fuerte ascenso de las energías productivas, un fuerte ascenso que constituyó una revolución en contra del sistema mercantilista del siglo diecisiete y dieciocho. De hecho, el sistema mercantilista es a lo que hemos vuelto ahora. Hay muy poca diferencia entre el capitalismo de estado monopolístico, o capitalismo de estado corporativo, o como se le quiera llamar, en los Estados Unidos y Europa [Occidental] hoy, y el sistema mercantilista de la era de la pre–Revolución Industrial. Sólo hay dos diferencias. Una, es que la principal actividad de entonces fue el comercio, y la de ahora es la industria. Pero el esencial modus operandi de los dos sistemas es exactamente el mismo: monopolio privilegiado, una completa unión en lo que se ha llamado “acuerdo del Estado y la industria”. Un sistema generalizado de militarismo y contratos de guerras, un camino hacia la guerra y el imperialismo. Es el mismo tinglado que caracterizó los siglos diecisiete y dieciocho. La verdadera diferencia clave es que en esa época no existía un gigantesco sistema de representación proporcional (P.R. Apparatus). No tenían una flota de intelectuales que pregonaban a todos lados las maravillas del sistema: como promover el bien común y el bienestar general, es decir, el Progresismo En Acción. Ellos decían: “Es nuestro propósito abusar del público, ¡y lo estamos haciendo!”. En esos tiempos fueron muy honestos. A propósito, es realmente refrescante ir hacia el pasado y leer el material anterior a 1914 y ver la honestidad de ese tiempo.

Murray Rothbard

El capitalismo libertario que proponen los anarcocapitalistas, se asemeja doctrinalmente a una especie de «capitalismo popular», que se plantea a sí mismo como una ideología individualista y una economía de mercado popular bastante crítica a lo que denominan el «capitalismo realmente existente», «capitalismo autoritario» o capitalismo de Estado.20

Se teoriza que sin intervención de Estado las grandes corporaciones empresariales se reducirían o al menos serían suplantables en cualquier momento debido a la libre competencia. Es decir, si existe una empresa líder para determinado bien o servicio se supone que deberá ser porque los consumidores así lo hayan decidido o porque el proveedor tiene bajo su propiedad privada el control de los recursos y nunca porque esta situación se haya alcanzado coactivamente, ya sea mediante imposiciones legales o por medio de amenazas o violencia física.

Propiedad privada

Los conceptos de soberanía individual y de apropiación original 

Los anarcocapitalistas apoyan irrestrictamente la honesta propiedad privada de los medios de producción y la libertad de gestionarlos, sin interferencia coercitiva del Estado o de colectivos no estatales.

Por soberanía individual se entiende el derecho natural de cada persona a la propiedad sobre su propio cuerpo, mientras que el principio de apropiación original establece que cada quien es propietario legítimo de todos aquellos recursos sin propietario previo, sobre los cuales haya realizado alguna forma de trabajo. En las palabras de Hans-Hermann Hoppe:

Cada quien es el legítimo dueño de su propio cuerpo físico, así como de todos los lugares y bienes naturales que ocupe y que ponga en uso por medio de su cuerpo, con la única condición que nadie más haya ocupado los mismos lugares o usado los mismo bienes previamente. Esta propiedad sobre los lugares y bienes «apropiados originalmente» por una persona implica su derecho a usar y transformar estos lugares y bienes en cualquier forma que este considere conveniente, con la única condición que como consecuencia no cambie la integridad física de lugares o bienes originalmente apropiados por otra persona. En particular, una vez que un bien ha sido apropiado por primera vez, —para usar la frase de Locke— «mezclando con el bien el trabajo de uno» la propiedad sobre dichos lugares o bienes sólo puede ser adquirida por medio de una transferencia voluntaria —contractual— del título de propiedad de un previo a un futuro propietario

Hans-Hermann Hoppeeconomista austriacofilósofo anarcocapitalista, Rothbardian Ethics2002.

Esta es la raíz de los derechos de propiedad en el anarcocapitalismo y donde este se diferencia del anarcosocialismo. Los anarcocapitalistas, al igual que otros anarquistas de mercado, defienden el derecho de cada persona a los frutos de su trabajo independientemente de su necesidad o la de otros. Después de ser creada mediante el trabajo, la propiedad sólo puede cambiar de manos legítimamente cuando es intercambiada voluntariamente (por otra propiedad producida previamente, mediante el trabajo) o cuando es regalada o donada. Las transferencias forzadas, para las cuales una de las partes utiliza o amenaza con utilizar alguna forma de violencia, son consideradas ilegítimas.

La apropiación original le permite a un individuo reivindicar como suya cualquier propiedad «virgen», incluso la tierra, y poseerla con el mismo «derecho absoluto» con el que posee su propio cuerpo, al mejorarla o usarla. De acuerdo a Rothbard, la propiedad sólo puede surgir legítimamente a través del trabajo, por lo que la apropiación original de la tierra no es legítima simplemente por proclamarlo o por construir una cerca alrededor que la delimite, sino sólo trabajándola (mezclando el trabajo con la tierra) es que se puede legitimizar la propiedad sobre la tierra.

Propiedad común

Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada (ya sea individual o no pública), las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una sociedad anarcocapitalista.21 Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto con ella, en el sentido de que ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a las carreterasparquesríos, y partes de los océanos. El teórico anarcocapitalista Roderick Long da el siguiente ejemplo:

Considere la posibilidad de una aldea cercana a un lago. Es común para los habitantes del pueblo a caminar hacia el lago para ir a pescar. En los primeros días de la comunidad es difícil llegar al lago a causa de todos los arbustos y ramas caídas en el camino. Pero con el tiempo el camino está despejado y toma forma – no por esfuerzos coordinados, sino simplemente como resultado de todas las personas caminando por esa vía día tras día. El camino despejado es el producto del trabajo – no el trabajo de cualquier persona, sino de todos ellos juntos. Si un aldeano decidido a aprovechar los beneficios del camino recién creado levanta una puerta de carga y peajes, se estaría violando el derecho de propiedad colectiva que los aldeanos se han ganado juntos.

Roderick Long

Sin embargo, desde que la propiedad que es de propiedad colectiva tiende a perder el nivel de rendición de cuentas que se encuentra en la propiedad individual en la medida de que hay mayor número de propietarios -o por hacer esa rendición de cuentas proporcionalmente más compleja- los anarcocapitalistas tienen a veces a la desconfianza y tratar de evitar los arreglos comunales intencionales, aunque estos, como se demuestra no entran de ninguna manera en conflicto con su ideología y son más bien una cuestión de criterios particulares.

La privatización, la descentralización y la individualización de la responsabilidad son objetivos anarcocapitalistas. Pero en algunos casos, no sólo proporcionan un reto, sino que ellos mismos lo consideran imposible, establer rutas oceánicas son un ejemplo común de los bienes considerados como de difícil apropiación privada. Lo negativo y que sí entra en contradicción con su ideología es la colectivización estatal o forzada (supuestamente en nombre de la «mayoría») que fortale el poder y la legitimidad del gobierno, en que las cuentas se rinden a terceros y no entre las partes y no existe responsabilidad particularizada.

Medio ambiente

Los gobiernos centrales generalmente tienden a abogar por acciones o censura de los contaminadores con el fin de beneficiar al «pueblo» o a la «mayoría». Sin embargo la economía cartelizada y contaminante de la corporaciones recibe subvenciones gubernamentales (capitalismo de Estado corporativo), tal es el caso de la altamente contaminante industria pesada que obtiene subvenciones jurídicas y económicas de parte de los políticos bajo el argumento de la creación de empleo o de los estímulos a la inversión privada.

La contaminación del aire, el agua y la tierra, por ejemplo, son vistas como el resultado de la colectivización estatal de la propiedad, los bienes naturales cuando son públicos no son mantenidos o renovados por nadie y nadie se responsabiliza por ellos (tragedia de los comunes). Los anarcocapitalistas tienden a coincidir con los ecologistas de mercado en relacionar las tendencias destructivas del medio ambiente con el Estado y sus disposiciones colectivizantes.

Desarrollos teóricos

La adopción del «capitalismo de libre mercado» (entendiéndolo como propiedad privada, mercado libre en ausencia del derecho estatal) en esta filosofía se apoya originalmente en el cuerpo teórico de la escuela austríaca de economía, tal como fue desarrollado por el economista e historiador estadounidense Murray Rothbard, quien fue el primero en intentar una síntesis de las enseñanzas de la escuela austríaca, las doctrinas del liberalismo clásico y el anarcoindividualismo.22 En el anarcocapitalismo rothbardiano en primer lugar estaría la implementación de un «código legal [libertario mutuamente acordado] que sería de aceptación general y al cual las cortes de plegarían».23 Este código reconocería la soberanía individual y la no agresión. Esta concepción del anarcocapitalismo se basa en argumentos iusnaturalistas.

Otros, como David Friedman, proponen este sistema por los argumentos consecuencialistas, es decir, la noción que la adopción del anarcocapitalismo produciría mejores resultados que cualquier otra alternativa de orden social y económico. En el anarcocapitalsimo propuesto por David D. Friedman, «los sistemas de leyes se crearán por [buscando] ganancia en el libre mercado»,24 lo cual conduciría a una sociedad libertaria generalizada si no es que absoluta. Rothbard basa sus filosofía sobre las bases de la ley natural absoluta pero también aporta explicaciones económicas de por qué piensa que el anarcocapitalismo es preferible desde un punto de vista pragmático. Friedman afirma que no es un teórico de los derechos absolutos pero que también «no es un utilitarista», aunque piensa que «los argumentos utilitaristas frecuentemente son la mejor forma de defender los puntos libertarios».25 Por su parte, Hans-Hermann Hoppe utiliza argumentaciones éticaspara fundamentar su «anarquismo de propiedad privada»,26 y es más cercano a la visión de ley natural de Rothbard. No todos aquellos partidarios de un anarquismo de mercado capitalista se llaman a sí mismos anarcocapitalistas, por ejemplo Wendy McElroy se denomina a sí misma anarquista individualista.27

Son importantes referentes en idioma inglés los estudios de algunos miembros del Mises Institute, el Center for Libertarian Studies, el Journal of Libertarian Studies, el sitio Anti-State.com, StrikeTheRoot.com, Anarchism.netLewRockwell.com o el del Molinari Institute, el podcastFreedomain Radio, entre otras fuentes.

En español

En idioma español existe un importante referente del anarquismo de mercado, en especial en el siglo XXI, con exponentes contemporáneos de la escuela austríaca como Jesús Huerta y algunos de los analistas del Instituto Juan de Mariana, esto desde España.28 Existe la tesis deMurray Rothbard de que la Escuela de Salamanca en el Siglo de Oro es un precedente filosófico, jurídico y económico de algunas tesislibertarias de mercado, en especial anarquistas.29 Editoriales que incluyen en su catálogo textos del anarquismo liberal son Unión Editorial de España, y Grito Sagrado de Argentina.

Ejemplos históricos que presentan similitudes con el anarcocapitalismo

Interpretación del siglo XIX del Althing en la Mancomunidad Islandesa, en la cual autores como David Friedman yRoderick Long consideran que existieron elementos de una sociedad anarcocapitalista.

Basados en que el anarcocapitalismo es una teoría o una ideología antes que un proceso real, sus críticos dicen que nunca pasará de ser un ideal utópico. Otros, sin embargo, destacan situaciones reales en donde la protección de la libertad y propiedad individuales fueron voluntariamente financiadas antes que provistas por el Estado a través de los impuestos.

La Islandia medieval

Según David Friedman, «las instituciones islandesas medievales tuvieron varias características peculiares e interesantes; podrían haber sido creadas por un economista chiflado para probar los alcances en los cuales los sistemas de mercado podrían suplantar al gobierno en la mayoría de sus funciones fundamentales».30Aunque no la califica directamente como anarcocapitalista, Friedman arguye que la Mancomunidad Islandesa entre los años 930 y 1262 presentó «algunas características» de la sociedad anarcocapitalista (debido a la existencia de un sistema legal sencillo, la seguridad era enteramente privada y capitalista), aportando algunas evidencias de cómo una sociedad de ese tipo funcionaría. «Aún cuando el sistema legal islandés reconocía una ofensa esencialmente «pública», la manejó otorgándole a algunos individuos (elegidos a veces de entre los afectados) el derecho a llevar el caso y recolectar las multas, encajando de esta manera en un sistema esencialmente privado».30

El antiguo oeste norteamericano

Según la investigación de Terry L. Anderson y P. J. Hill, el Antiguo oeste de los Estados Unidos de Norteamérica durante el período que va de 1830 a 1900 tuvo similitudes con el anarcocapitalismo ya que «las agencias privadas proveían la base necesaria para una sociedad ordenada donde la propiedad era protegida y los conflictos resueltos», y que la percepción popular común de que el antiguo oeste era caótico y con poco respeto hacia los derechos de propiedad es incorrecta.31

Internet

Para muchos anarcocapitalistas, por ejemplo los vinculados al criptoanarquismo, el Internet sería el ejemplo de una red de jurisdicciones (con algún parecido a la ley policéntrica) y los conflictos se resolverían en base a la ley común (véase la nueva Lex Mercatoria32 ). Sería a su vez la muestra del funcionamiento en orden espontáneo a través de una red distribuída de iniciativas privadas que no necesitan del Estado para funcionar. Muchos de ellos también ven en el software libre/open source la muestra del funcionamiento de un mercado libre, sin restricciones monopólicas del gobierno o monopolio artificial.

Las redes sociales, el conocimiento libre (ej. Wikipedia) son tomados por ellos como metáfora del funcionamiento de la interacción voluntaria (mercado), ya que el conocimiento que manejan las infinitas interacciones entre individuos que se dan cada día en el mundo es muy superior a lo que jamás podrá manejar ninguna institución centralizada (véase: cálculo económico).

Términos anarcocapitalistas

Términos existentes 

El Libertatis Æquilibritas, un símbolo anarcocapitalista, cuyo uso también se ha extendido a otras versiones del anarquismo de mercado

Los autores anarcocapitalistas pueden usar algunos términos comunes en formas diferentes a las usadas por los anarquistas clásicos o en el lenguaje coloquial. En general, el significado de los términos es claro según el contexto de estos autores, pero en ocasiones se pueden producir severos malentendidos, sobre todo cuando se discuten ideas anarcocapitalistas con anarquistas clásicos, en especial con respecto al significado del término «capitalismo» ya que normalmente en las demás existen coincidencias importantes.

Los anarcocapitalistas, generalmente urilizan el siguiente significado para capitalismo y mercado libre, a diferencia del uso que convencionalmente le dan muchos otros anarquistas:

  • Capitalismo – sistema económico en el cual los medios de producción, o bienes de capital son poseídos de manera privada y donde las decisiones respecto a la inversión, producción, distribución, ingreso y los precios son tomadas como resultado de la interacción de las personas en un mercado libre.
  • Mercado libre – un mercado en ausencia de coacción, es decir, donde todos los intercambios son voluntarios.

Neologismos

  • Ancap – contracción de anarcocapitalistaanarcocapitalismo, usada en el lenguaje informal, generalmente en bitácoras o foros en internet.

Críticas al anarcocapitalismo

Las críticas al anarcocapitalismo comprenden varias categorías: aquellas que afirman que el anarcocapitalismo no puede funcionar en la práctica; otras que afirman que el capitalismo necesita un Estado coercitivo para existir (según el minarquismo) y que una sociedad puede ser anarquista o capitalista pero no ambas (según el anarcocomunismo); críticas generales sobre moralidad en el capitalismo y el liberalismo que pueden aplicarse al anarcocapitalismo; y las críticas utilitaristas que afirman que el anarcocapitalismo no maximiza la utilidad.

Desde el minarquismo

Algunos liberales minarquistas consideran que un sistema capitalista no podría sobrevivir o no sería eficiente sin un Estado público e imparcial, y que todo el sistema jurídico que protege al capitalismo se vería amenazado al existir varios Estados privados compitiendo entre sí. Afirman así que el capitalismo siempre ha necesitado de un Estado de derecho para ser estable.33

El anarcocapitalismo fue criticado por Ayn Rand que era minarquistaMilton Friedman escribió «Aunque necesario para la libertad, el capitalismo solo no es suficiente para garantizarla. Tiene que estar acompañado por un conjunto de valores y de instituciones políticas favorables a la libertad». Los objetivistas afirman que, en ausencia del Estado, una sociedad anarcocapitalista degeneraría en una «guerra de todos contra todos». Otros críticos arguyen que el problema de las externalidades hacen que sea impráctico el suministro de servicios de protección en una sociedad anarcocapitalista.

Desde el anarcosocialismo

La adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y anarquistas socialistas. Los anarquistas clásicos, usualmente anarcosocialistas, se diferencian de los anarcocapitalistas por razones culturales/idiosincráticas y terminológicas/conceptuales con respecto a la economía más que por motivos ideológicos (son igualmente antiestatistasantiautoritariosvoluntaristas).34 Entre las posibles diferencias estaría el escepticismo de algunos anarquistas clásicos a varias propuestas anarcoliberales con respecto al tema de la propiedad, y la adopción de una forma de capitalismo como sistema económico ha causado reacción entre algunos de ellos. Algunos igual sostienen que mientras no exista coacción tanto el socialismo como el capitalismo pueden convivir dentro del anarquismo.35

Sin embargo, y a pesar de que muchos autores reconocen al anarcocapitalismo (véase biblografía), como una forma de anarquismo, aunque no adhieran a este,36 otros anarquistas pertenecientes específicamente al anarcocomunismo no sólo lo cuestionan sino que llegan a rechazar vehementemente el carácter anarquista del anarcoliberalismo, sosteniendo que el «capitalismo» es una forma de coacción, algo incompatible con una sociedad anarquista.37

Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única forma verdadera de anarquismo.38 39 Algunos afirman que las formas socialistas de anarquismo son irreales porque requerirían el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes de la sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo se supone que surge naturalmente dondequiera que no exista el Estado.40 De todas formas muchos anarquistas de mercado sostienen que de ser voluntarios todos los sistemas pueden convivir en anarquía.41 42

Estabilidad de las instituciones legales anarcocapitalistas

Dos de los más prominentes académicos que han dedicado una reflexión seria a las instituciones legales esencialmente anarcocapitalistas son Richard Posner, que es Juez Federal de Apelaciones y prolífico erudito legal , y el economista William Landes. En su ensayo de 1975 «The Private Enforcement of Law»,43 discuten un previo gedankenexperiment emprendido Becker y Stigler en el cual se propuso que la ejecución de la ley sería privatizada y explican porque consideran que tal sistema no sería económicamente eficiente. Según una respuesta posterior de David Friedman«Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law»,44

[Landes and Posner argumentaban] que el sistema privado tenía fallas básicas que lo hacía inferior a un sistema público ideal excepto por las ofensas que pueden detectarse y castigarse a un costo casi nulo. Admiten que el sistema privado podría ser preferible al poco menos que ideal sistema público que tenemos. Sin embargo argumentan que el predominio de la aplicación privada (de la ley) contra las ofensas que son fácilmente detectadas (principalmente ofensas civiles) y su rareza contra las ofensas que son difíciles de detectar (principalmente las ofensas criminales) sugieren que nuestro sistema legal es, por lo menos a grandes rasgos, eficiente, utilizando en cada caso el más eficiente sistema.

Friedman, sin embargo, prodcede a argumentar que «la ineficiencia que Landes y Posner demostraron en las instituciones privadas de aplicación de la ley que describen pueden eliminarse con cambios menores en las instituciones».

Obras anarcocapitalistas

No ficción

La siguiente es una lista parcial de obras resaltantes que tratan sobre anarcocapitalismo.

Ficción

Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras literarias especialmente de ciencia ficción. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela de Robert A. Heinlein The Moon Is a Harsh Mistress (1966), donde el autor describe lo que él llama «anarquismo racional», aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.

Autores cyberpunkpost-cyberpunk fueron fascinados por la idea de la caída de la nación-estado. Muchas historias de Vernor Vinge, tales como Marooned in Realtime, describen sociedades anarcocapitalistas frecuentemente de una manera favorable. En las obras Snow Crash yThe Diamond Age de Neal StephensonJennifer Government de Max BarryDown and Out in the Magic Kingdom de Cory DoctorowThe Probability Broach de L. Neil Smith, también se exploran las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas claras cuando es confrontado.45 46

Notas 

  1. «This volume honors the foremost contemporary exponent of free-market anarchism. One contributor aptly describes Murray Rothbard as «the most ideologically committed zero-State academic economists on earth»». Reseña de Lawrence H. White de Man, Economy, and liberty: Essays in honor of Murray N. Rothbard, publicada en el Journal of Economic Literature, Vol. XXVIII, junio de 1990, pag. 664; «[Rothbard’s book, For a New Liberty,] synthesizes an advocacy of Lockean rights to life, liberty, property, and defense, an appeal to the free market as the most efficient and decentralized «social» device for the allocation of resources, and a sociological and historical analysis of the State as being inherently aggressive and exploitive. The product of this synthesis is Rothbard’s free market anarchism». Reseña de Eric Mack de For a New Liberty de Murray Rothbard, publicada en la American Political Science Review, Vol. 71, p. 332

Usualmente considerada una ideología de extrema izquierda, el anarquismo siempre ha incluido una importante fuerza del individualismo radical, desde el hiperracionalismo de Godwin, al egoísmo de Stirner, a los libertarios y anarcocapitalistas de hoy en día.

Brooks, Frank H. 1994. The Individualist Anarchists: An Anthology of Liberty (1881-1908)

  1. Según su fundador Murray Rothbard:

[…]cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada y cooperativa.

Hacia una nueva libertad

  1. El axioma de no agresión, por Murray Rothbard
  2. El statu quo de los títulos de propiedad, por Albert Esplugas
  3. Rothbard, Murray N. (1988) «What’s Wrong with Liberty Poll; or, How I Became a Libertarian», Liberty, July 1988, p.53
  4. «Murray N. Rothbard (1926-1995), American economist, historian, and individualist anarchist.» Avrich, Paul. Anarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America, Abridged Paperback Edition (1996), p. 282

Aunque hay algunas honrosas excepciones que aun abrazan la etiqueta «socialista», mucha gente que hoy en día se llama a sí misma anarquista individualista son seguidores de de la economía austriaca de Murray Rothbard, y han abandonado la teoría laboral del valor.

Carson, Kevin. Mutualist Political Economy, Preface.

  1. ↑ a b c Hoppe, Hans-Hermann (2001)«Anarcho-Capitalism: An Annotated Bibliography» Retrieved 23 May 2005
  2. Wall, Richard (2004) «Who’s Afraid of Noam Chomsky?» Retrieved 19 May 2005

10. Sobre la legitimidad del anarquismo capitalista como meta e ideal regulativo, un análisis desde la escuela austríaca, por Roberto Dania

11. 

Un estudiante y discípulo del economista austriaco Ludwing von Mises, Rothbard, combinó el laissez-faire de su profesor con la visión absolutista de los derechos humanos y el rechazo del Estado que había adoptado al estudiar a los anarquistas individualistas estadounidenses del siglo 19 como Lysander Spooner y Benjamin Tucker.

Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1987, ISBN 0-631-17944-5, p. 290

12. En Anarquismo individualista vs. anarquismo comunista y liberalismo libertario1981, se anota:

Entonces, si en aquellos días el anarquismo individualista y el comunista tenían tanto en común, ¿existía alguna diferencia real de opinión? Una diferencia real está contenida en los cambios que ocurrieron en el anarquismo individualista en la década de 1950. ¿Qué pasó? En mi opinión, los más importantes cambios pueden ser analizados en referencia a un hombre, Murray Rothbard. Rothbard y el círculo de estudiosos que se reunían en su salón en los años cincuenta -por ejemplo, Leonard Liggio, Ralph Raico, y Ron Hamowy– hicieron algo asombroso. Rothbard tomó tres tradiciones, tres temas que habitualmente hubiéramos considerado antagónicos y los entretejió para producir la filosofía que domina el anarquismo individualista moderno.

La primera tradición era la economía austríaca. Como especialista en economía, Rothbard se volvió un admirador de Ludwig Von Mises y adoptó la economía austriaca, una radical y sofisticada defensa del capitalismo de laissez-faire. La segunda tradición era el anarquismo individualista. Ahora bien, recordemos que Tucker atacó al capitalismo como un robo y aún así fue considerado como un moderado en esta cuestión, al paso que los anarquistas llevaban. El genio de Rothbard radicó en tomar lo más valioso del anarquismo individualista, las raíces teóricas de la «autopropiedad» y la libertad civil radical y liberarlas del exceso de equipaje, la teoría laboral del valor. Él reemplazó esta teoría económica con una radical defensa del mercado libre. El resultado era algo completamente nuevo bajo el sol: un movimiento anarquista que se presentaba como abanderado y campeón del capitalismo. Es difícil imaginar un paralelo a fin de que usted se haga una idea de cuán increíble resulta este híbrido de anarquismo y capitalismo. Imagínese que alguien demostrara no sólo que tanto el psicoanálisis como el conductismo son correctos, sino que siempre lo han sido y además son compatibles. Si usted puede imaginar esto, tendrá una idea aproximada del sabor del descubrimiento. Para bien o para mal, esta defensa moral y sofisticada del capitalismo ha distanciado al anarquismo individualista (norteamericano) del movimiento anarquista general, que todavía considera al capitalismo como un mal de la misma magnitud del Estado, cuando no idéntico al mismo. Cuando usted habla de este tema con un anarquista comunista, si no se torna inmediatamente hostil, expresará un desconcierto absoluto ante tan extraña combinación de creencias.

Wendy McElroyfeministaanarcoindividualista canadiense

13. Hess, KarlThe Death of Politics. Interview in Playboy Magazine, March 1969

El capitalismo laissez-faire, o anarcocapitalismo, es simplemente la forma económica de la ética libertaria. El capitalismo laissez-faire abarca la noción de que los hombres deben intercambiar bienes y servicios, sin regulación, únicamente sobre la base del valor por el valor. Reconoce la actividad sin fin de lucro y las empresas comunitarias como versiones voluntarias de esta misma ética. Un sistema de este tipo sería un trueque estricto, con excepción de la generalizada necesidad aceptada de una división del trabajo en el que los hombres, voluntariamente, acepten fichas de valor tales como dinero en efectivo y crédito. Económicamente, este sistema es la anarquía, y con orgullo

14. ↑ a b Rothbard, Murray N. (1982) ‘La ética de la libertad’ Madrid, Unión Editorial. (versión electrónica en inglés)

15.  Rothbard, Murray N. (1973) For a New Liberty Collier Books, A Division of Macmillan Publishing Co., Inc., New York: pp.24-25.

16. Rothbard, Murray N. Society without a State (pdf) Boletín Libertarian Forum (enero de 1975)

17. Exclusive Interview With Murray Rothbard The New Banner: A Fortnightly Libertarian Journal (25 de febrero de 1972)

18. En Un futuro de paz y capitalismo, Murray Rothbard explica:

Para discutir el “futuro del capitalismo”, primero de todo necesitamos determinar qué significa realmente el término “capitalismo”. Desafortunadamente, el término “capitalismo” fue acuñado por su mayor y más conocido enemigo, Karl Marx. Realmente, no podemos depender de esta concepción para su correcto y sutil significado. De hecho, lo que Marx y los escritores posteriores hicieron fue responder a dos conceptos extremadamente diferentes e incluso contradictorios, combinándolos bajo el mismo término. Estos dos conceptos contradictorios son lo que me gustaría llamar “capitalismo del libre mercado” por una parte, y “capitalismo de estado” por la otra.

19. Adams, Ian. Political Ideology Today. Manchester University Press 2001. p. 33

20.

Ahora creo que la palabra «capitalismo», si se utiliza con el significado que la mayoría de las personas le dan, es un término que representa una carga (ideoléxica). Para la mayoría de las personas «capitalismo» no significa ni el libre mercado ni el imperante sistema neomercantilista. Más bien, lo que la mayoría de la gente entiende por «capitalismo» es éste sistema de libre mercado que impera actualmente en el mundo occidental. En resumen, el término «capitalismo», como se utiliza generalmente oculta el supuesto de que el sistema actual es un mercado libre. Y puesto que el sistema imperante es, de hecho, uno de favoritismo del gobierno hacia las empresas, el uso ordinario de la expresión conlleva la suposición de que el libre mercado es el favoritismo del gobierno hacia las empresas. […] El término «socialismo» está sujeto a una contradicción interna similar, expresa oposición al libre mercado, y la oposición a neomercantilismo, como si estos fueran una y la misma cosa. La función de estos términos (llevaría) a borrar la distinción (existente) entre el mercado libre y el neomercantilismo.

Roderick Long

21. Holcombe, Randall G., Common Property in Anarcho-CapitalismJournal of Libertarian Studies, Volume 19, No. 2 (Spring 2005):3-29.

22. «A student and disciple of the Austrian economist Ludwig von Mises, Rothbard combined the laissez-faire economics of his teacher with the absolutist views of human rights and rejection of the state he had absorbed from studying the individualist American anarchists of the nineteenth century such as Lysander Spooner and Benjamin Tucker.» Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1987, ISBN 0-631-17944-5, p. 290

23. Rothbard, Murray. For A New Liberty. 12 The Public Sector, III: Police, Law, and the Courts

24. Friedman, David. The Machinery of Freedom. Second edition. La Salle, Ill, Open Court, pp. 116-117.

25. Friedman, David D. The Machinery of Freedom. Chapter 42

26. Hans-Hermann Hoppe «Argumentation Ethics» Retrieved 6 February 2007

27. Capitalismo versus mercado libre (en inglés), por Wendy McElroy

28. Impuestos no, drogas y prostitutas sí

29. In memoriam M.N. Rothbard, véase Raíces salmantinas de la escuela austriaca, por Jesús Huerta de Soto

30. ↑ a b Friedman, David D. (1979) Private Creation and Enforcement of Law: A Historical Case, Retrieved, 12 de agosto de 2005

31. Anderson, Terry L. y Hill, P. J. An American Experiment in Anarcho-Capitalism: The Not So Wild, Wild West, The Journal of Libertarian Studies

32. La Lex Mercatoria ha renacido con la globalización

33. El anarquismo no es una forma de Capitalismo (en inglés) FAQ capitalista

34.

Lysander Spooner y Benjamin T. Tucker son insuperables como filósofos políticos y nada es más necesario hoy que la reactivación y el desarrollo del gran legado olvidado que dejan a la filosofía política […] hay, en el cuerpo de pensamiento conocido como ‘economía austriaca’, una explicación científica del funcionamiento del mercado libre (y de las consecuencias de la intervención del gobierno en ese mercado) que los anarquistas individualistas pueden incorporar fácilmente en su sistema político y cosmovisión social. Pero para ello, deben tirar el exceso de equipaje inútil del «dinero-rarismo» y reconsiderar la naturaleza y justificación de las categorías económicas de interés, renta y beneficios.

Rothbard, Murray. The Spooner-Tucker Doctrine: An Economist’s View

35. ¿Cómo sería una economía anarcosocialista?, por Keith Preston

36. Hay autores que reconocen la existencia de un «right anarchism» (anarcocapitalismo), tal es el caso del sindicalista Ulrike Heider. Otro autor no liberal (aunque tampoco considerado anarquista) es Sean Sheehan (Anarchism); ver Indonesia: Anarchist movie screening and Sean M. Sheehan ‘Anarchism’ Book discussion.Paul Avrich, un importantísimo historiador del anarquismo e invitado habitual del Libertarian Book Club consideró al anarcoliberalismo plenamente parte de la tradición anarquista. Geoffrey Ostergaard es un reconocido anarquista y pacifista que también lo hace.

37. En el FAQ anarquista, un FAQ de corte anarcocomunista de Infoshop.org, se comenta sobre las divergencias con anarcocapitalistas, Is «anarcho»-capitalism a type of anarchism?

38.

Estas personas [los anarquistas antimercado] son solo socialistas confundidos. Claro, me complace que sean anti-guerra. Sin embargo, a menos que sean pro-mercado, pro-propiedad privada, no tienen ninguna base para oponerse a la situación, ya que el Estado es simplemente el organismo institucionalizado de agresión contra los derechos de propiedad privada. Oponerse al Estado es apoyar los derechos de propiedad, ya que oponerse a la agresión significa oponerse a la invasión de la propiedad. Por el contrario, quienes se oponen a los derechos de propiedad inevitablemente apoyan al Estado u otras formas de agresión.

Stephan Kinsella

39. Anarquismo: Dos clases, por Wendy McElroy

40. Anarcocomunismo, por Murray Rothbard

41. Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?, por Gene Callahan

42. Rothbard, anarcocomunismo e individuo, por Alexander S. Peak

43. William Landes and Richard Posner. «The Private Enforcement of Law.» 4 Journal of Legal Studies 1[1]

44. David D. Friedman. «Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law.» 13 Journal of Legal Studies 379[2] [3]

45. Mike Godwin. «Neal Stephenson’s Past,Present, and Future; The author of the widely praised Baroque Cycle on science, markets, and post-9/11 America.»Reason Magazine, febrero de 2005. [4]

46. Roblimo. «Neal Stephenson Responds With Wit and Humor.» Slashdot, Octubre (año no especificado). [5]

Bibliografía 

Como una forma de anarquismo individualista

  • Alan and Trombley, Stephen (Eds.) Bullock, The Norton Dictionary of Modern Thought, W. W. Norton & Company (1999), p. 30
  • Outhwaite, William. The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought, entrada: Anarchism, p. 21 & pp. 13-14, 2002
  • Bottomore, Tom. Entrada: Dictionary of Marxist Thought, Anarchism, p.21 1991.
  • Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1991, ISBN 0-631-17944-5, p. 11
  • Barry, Norman. Modern Political Theory, 2000, Palgrave, p. 70
  • Adams, Ian. Political Ideology Today, Manchester University Press (2002) ISBN 0-7190-6020-6, p. 135
  • Grant, Moyra. Key Ideas in Politics, Nelson Thomas 2003 ISBN 0-7487-7096-8, p. 91
  • Heider, Ulrike. Anarchism:Left, Right, and Green, City Lights, 1994. p. 3.
  • Ostergaard, GeoffreyResisting the Nation State – the anarchist and pacifist tradition, Anarchism As A Tradition of Political Thought. Peace Pledge Union Publications [6]
  • Avrich, PaulAnarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America, Abridged Paperback Edition (1996), p. 282
  • Brooks, Frank H. (ed) (1994) The Individualist Anarchists: An Anthology of Liberty (1881-1908), Transaction Publishers, Prefacio p. xi
  • Sheehan, Sean. Anarchism, Reaktion Books, 2004, p. 39
  • Avrich, Paul. Anarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America, Abridged Paperback Edition (1996), p. 282
  • Tormey, Simon. Anti-Capitalism, One World, 2004, pp. 118-119
  • Raico, RalphAuthentic German Liberalism of the 19th Century, Ecole Polytechnique, Centre de Recherce en Epistemologie Appliquee, Unité associée au CNRS, 2004
  • Offer, John. Herbert Spencer: Critical Assessments, Routledge (UK) (2000), p. 243
  • Busky, Donald. Democratic Socialism: A Global Survey, Praeger/Greenwood (2000), p. 4
  • Foldvary, Fred E. What Aren’t You an Anarchist?, Progress Report, reimpreso en The Free Liberal14 February 2006
  • Levy, Carl. Anarchism, Microsoft® Encarta® Online Encyclopedia 2006 [7] MS Encarta (UK).
  • Heywood, Andrew. Politics: Second Edition, Palgrave (2002), p. 61

Como un tipo de anarquismo en general

  • Sylvan, RichardAnarchism. A Companion to Contemporary Political Philosophy, editores Goodin, Robert E. and Pettit, Philip. Blackwell Publishing, 1995, p.231
  • Perlin, Terry M. Contemporary Anarchism. Transaction Books, New Brunswick, NJ 1979, p. 7
  • DeLeon, DavidThe American as Anarchist: Reflections of Indigenous Radicalism, Capítulo: The Beginning of Another Cycle, Johns Hopkins University Press, 1979, p. 117 & 123
  • Brown, Susan LoveThe Free Market as Salvation from Government: The Anarcho-Capitalist ViewMeanings of the Market: The * Free Market in Western Culture, editado por James G. Carrier, Berg/Oxford, 1997, p. 99
  • Kearney, Richard. Continental Philosophy in the 20th Century, Routledge (UK) (2003), p. 336
  • Sargent, Lyman Tower. Extremism in America: A Reader, NYU Press (1995), p. 11
  • Sanders, John T.; Narveson, For and Against the State, Rowman and Littlefield Publishers, 1996, ISBN 0-8476-8165-3
  • Goodwin, Barbara. Using Political Ideas, fourth edition, John Wiley & Sons (1987), p. 137

Véase también

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia GFDL.


Categorías
Anarquismo de mercadoEscuelas económicas anarquistasEscuelas liberales libertarias

dibujo1

CategoríaLiberalismo libertario

Ramón Peralta: "Ser ciudadano en España se limita a pagar y callar"


Ramón Peralta: «Ser ciudadano en España se limita a pagar y callar»

20.11.08 | 12:09. Archivado en Aviación
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido

 

Miguel Pato y Tatiana R. Brito (PD)-. Después de 30 años con la presente Constitución vigente cabe hacerse ya la pregunta de cuál es su estado de salud. Para el autor de “La Constitución como sistema de Libertad” (Ed. Actas) la respuesta no es muy halagüeña. Ramón Peralta explica que tenemos una Carta Magna que se hizo para una Transición y de ello derivan los problemas y errores que se viven tres décadas después.

El hecho de que este texto, cuyo fin debería de ser garantizar derechos y libertades, se haya convertido en un arma política se debe a que hemos transformado una democracia en una“partidocracia”.

“Ya ni siquiera hay democracia interna en los partidos. Sólo existe una cúpula dirigente que se apoya en preceptos constitucionales actuales.”

 

Para este doctor en Derecho Constitucional en 1978 se optó por una fórmula que deriva en la “confusión total” entre poder ejecutivo y legislativo, entre Gobierno y Parlamento. El caso del Poder Judicial, según explica Ramón Peralta, es el mismo pues sus órganos de Gobierno lo designan los parlamentarios.

“El pueblo está ausente de los poderes públicos. No existe una fórmula electoral que represente a los ciudadanos en el Parlamento. Con el sistema de listas, los diputados sólo representan al jefe del partido que diseña esas listas”.

Bajo estas premisas, Ramón Peralta lamenta que el Parlamento se ha convertido en la “capilla” de los partidos políticos.

“Entre los jefes de los partidos políticos se puede decidir toda la legislatura mientras los demás diputados se limitan a decir amén. El Parlamento se ha convertido en algo totalmente al margen de la sociedad”.

La situación es grave si se tiene en cuenta que hoy en día, como explica este experto, ser ciudadano en España se ha limitado a pagar impuestos y tasas que te imponen y escoger una lista electoral cada cuatro años.

“El régimen constitucional en España se limita a pagar y callar. Ni siquiera podemos elegir al jefe del poder Ejecutivo que se elige en sesión de investidura en el Parlamento.”

EL TEXTO CONSTITUCIONAL Y MONARQUÍA

Para Ramón Peralta el problema está en que todos estos desajustes no se focalizan hacia el texto Constitucional y, además, gran parte de la corrupción deriva de la falta de control de los poderes públicos.

Pero hay un tema de fondo que es si esto puede o no puede ser tolerado por el pueblo soberano. Así, el doctor de derecho Constitucional subraya que tendríamos que preguntarnos si en España

“Somos un pueblo de ciudadanos o un pueblo con tendencias serviles”.

En estos tiempos de crisis, añade el autor, es necesario que la ciudadanía se dé cuenta de que el actual sistema no es sostenible

“Los 17 mini estados (Comunidades Autónomas), un Gobierno Central, sindicatos, partidos y todos aquellos que viven del Estado suman una cifra muy cara”

Asimismo, la culminación de un camino constitucionalista no puede ser este texto de 1978. No puede ser cuando, por ejemplo, “la jefatura del Estado se hereda como se hereda una finca”.

Para Ramón Peralta, igual que la Constitución es de transición, el regreso de la Monarquía a nuestro país es “algo anecdótico” en nuestra historia.

La próxima gran amenza: Obama afronta la crisis de las tarjetas de crédito


 

AINHOA GIMÉNEZ, BOLSÁGORA | 0:12 – 24/04/2009

 

Aunque parece que por fin los bancos empiezan a salir del agujero, ayudados por la relajación de las normas contables, la crisis financiera dista mucho de haber llegado a su fin. De hecho, nuevas amenazas se ciernen en el horizonte sobre el sector, y la más importante de ellas es la de las tarjetas de crédito. Un problema que ya están atacando en EEUU y que acabará llegando aquí, aunque, como siempre, nadie habla de ello todavía.

 

La cosa es tan grave que el mismísimo presidente Obama tomó ayer cartas en el asunto. Su plan es que el Congreso apruebe una ley que proteja más a los consumidores, que han visto como los bancos subían notablemente los intereses de las tarjetas, a pesar de haber recibido grandes sumas de dinero público. Ahora bien, Obama tampoco quiere que esa legislación haga inviable el negocio de las tarjetas o que provoque un cierre del crédito al consumo.

Los principios de esta legislación serán la prohibición de tipos, comisiones y penalizaciones abusivos, una mayor transparencia, unos contratos simples que faciliten las comparaciones y una mayor supervisión del sistema por parte de las autoridades. Algo que no ha caído nada bien en la industria, que cree que estas reglas cortarán el grifo del crédito y subirán los costes globalmente. Además, cree que las normas ya aprobadas por la Fed, que entrarán en vigor en 2010, son suficientes para controlar al sector.

Pero muchos políticos creen que hay que actuar antes de esa fecha a la vista del hundimiento del consumo en EEUU. Incluso algunos senadores han pedido una congelación de emergencia de los tipos de interés de las tarjetas para los saldos actuales. Estos senadores acusan a la banca de subir de forma abusiva los tipos ahora que todavía es legal (las normas de 2010 la prohíben).

Aparte de estas peticiones, el Congreso ya está trabajando en unas reglas más duras que también entrarán en vigor en julio de 2010, y que serán votadas definitivamente la próxima semana.

La clave, la morosidad

Detrás de todo este revuelo, se encuentra el mismo problema que carcome a las entidades financieras españolas: la morosidad. El fuerte aumento del paro ha disparado el impago de las deudas contraídas a través de las tarjetas en el cuarto trimestre hasta una tasa del 4,52%. Esta tasa no es muy superior a la media histórica del 4,47%, pero dado que la destrucción de empleo va a continuar durante varios trimestres más, la cifra puede alcanzar niveles muy superiores a estos.

El problema estriba en conciliar la legítima protección de las entidades contra esta morosidad -restringir la concesión de crédito y encarecer su coste- con la necesidad de que el crédito vuelva a fluir hacia las familias y que estás puedan volver a consumir para que la economía salga de la recesión. Un equilibrio muy difícil que va a poner a prueba la habilidad de Obama y que en España no pinta demasiado bien a la vista de lo poco obtenido hasta ahora en crédito empresarial e hipotecario.

Obama quiere proteger al consumidor de las elevadas tarifas de sus tarjetas de crédito


Obama quiere proteger al consumidor de las elevadas tarifas de sus tarjetas de crédito

Publicado el 23-04-2009 , por Expansión.com

El presidente de EEUU, Barack Obama, se reúne hoy con las 14 principales entidades de crédito del país para buscar nuevas formas que limiten las tarifas de las tarjetas de crédito de los consumidores, así como los incrementos en los tipos de interés.

 

El mandatario estadounidense quiere proteger al consumidor de las elevadas tarifas que paga por sus tarjetas de crédito. Para ello, Obama se reúne hoy en la Casa Blanca con representantes de las principales firmas crediticias de EEUU. El objetivo es encontrar la forma de limitar las citadas tarifas, así como los incrementos en los tipos de interés.

Tras el visto bueno de el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de los Representantes a un proyecto de ley que limitará las subidas de los tipos de interés sobre los balances existentes y prohibirá las tarifas injustificadas, el presidente de EEUU busca ahora u8n acuerdo con las entidades crediticias.

De momento no hay acercamiento entre ambas partes ya que el sector bancario ha manifestado que, de entrar en vigor el proyecto de ley, se produciría un aumento de precios y un menor acceso al crédito por parte de los consumidores.

Desde la Casa Blanca Valerie Jarrett, asesora principal de Obama, ha anunciado que la Administración trabaja ya con el Congreso para promocionar más «simplicidad, más transparencia, equidad y una rendición de cuentas claras para proteger a los consumidores contra prácticas abusivas y engañosas».

La contracción del crédito registrada en EEUU durante los últimos años ha ido acompañada de un incremento sustancial de los intereses de las tarjetas de crédito. Este repunte se ha producido, incluso, sobre balances anteriores, circunstancia que ha multiplicado las tarifas por conceptos de las tarjetas.

El proyecto de ley en la Cámara de Representantes, y uno similar que discute el Senado, sustentan los esfuerzos de los grupos defensores del consumidor y numerosos demócratas en el Congreso que buscan una reforma de las reglas en las prácticas de préstamos.

A las clases medias del mundo: ¡Rebelaos!


 

 

 

 

A las clases medias del mundo: ¡Rebelaos!

 

(Plataforma Clases Medias).- No hay ya en España partidos de izquierda o derecha, y menos aún derechas buenas o derechas malas. Sólo una superestructura insostenible, infectada de «agentes» que atienden exclusivamente a sus intereses particulares. Un cáncer que se ha extendido a enorme velocidad y que amenaza con llevar al desastre a nuestra sociedad en muy poco tiempo.

Hay también quienes se engañan a sí mismos y, detrás de cualquier iniciativa civil como ésta, apuntan fines oscuros o intereses ridículos para no verse en la obligación moral de aceptar la realidad, tomar partido, esforzarse y ayudar. Otros siguen presos de implantes partidistas o – lo que es aún peor – intrapartidistas; autómatas fieles a los debates ya superados, sólo dispuestos a elevar el tono ante discusiones triviales.

Antes de que se produzca la extinción -dictada por los Gobiernos y las castas parasitarias políticas- de las clases mdias éstas han de disponerse para la última batalla, han de rebelarse. No como un derecho de resistencia, sino como un estricto deber marcado por el instinto de supervivencia.

CONCENTRACIÓN BAJO EL LEMA «MENOS GASTO, MENOS IMPUESTO»

La Plataforma de las Clases Medias, movimiento ciudadano sin vínculos políticos, convoca concentración nacional el 14 de febrero a las 12 horas en la Plaza de Colón de Madrid, bajo el lema ‘Menos gasto, menos impuestos’. La Plataforma de las Clases Medias quiere protestar contra la política económica del Gobierno y contra las masivas incautaciones de fondos de los contribuyentes que endeudan a varias generaciones.

La Plataforma considera que de seguirse esta línea se lleva a la economía española al colapso y a la sociedad al suicidio colectivo, y que no se aguanta una legislatura con este nivel de destrucción de empleo.

EXTRACTO DEL LIBRO ¡SALVAD LA CIVILIZACIÓN!, DE ENRIQUE DE DIEGO

En esta hora decisiva, cuando la civilización se tambalea sin resortes morales, esa rebelión de las clases medias es la última y única esperanza. Mientras mediante la depredación se pretende un ajuste brutal de la población del mundo, de que las clases medias sean capaces de protagonizar una rebelión liberalizadora va a depender el destino de la Humanidad, su salvación o su hecatombe. Nadie va a hacer nada por ellas, pues son las paganas, las expoliadas del sistema, y el futuro que les está reservado es el de su empobrecimiento y su proletarización; la miseria y la servidumbre; quizás la muerte por hambre.

Antes de pasar revista a las poderosas armas que quedan en sus manos para esta postrer batalla, detengámonos a analizar, con concisión, las dificultades de partida.

Los miembros de las clases medias no son políticos profesionales. En muchas naciones -pues la rebelión ha de ser mundial, aunque tenga focos más activos de inicio- carecen de experiencia organizativa, ya que la sociedad civil ha sido fagocitada o controlada o intervenida por el sistema. Detraer tiempo para la movilización, la concienciación y la organización les resulta dificultoso, al tener que atender a su trabajo y a su familia.

 

Al tiempo, carecen de medios de comunicación a través de los cuales hacerse oir, mientras la casta parasitaria los tiene casi todos a su servicio y, con frecuencia, siguiendo consignas de adormecimiento y desactivación.

Pero las clases medias pueden convertir su desventaja en un activo invencible. Ellas son el músculo y los nervios de la sociedad. Pueden y deben utilizar el trabajo y la familia, y los ámbitos de relación social, como campos de comunicación, influencia y organización. Un movimiento horizontal, escasamente jerarquizado, aparentemente desvertebrado, generará una red capilar que primero se constituya en foco de resistencia y de inmediato en lanzadera para la conquista del poder y la liberalización de la sociedad.

Internet y los modernos sistemas de comunicación son instrumentos poderosos para esa acción civil en red. También medios tan tradicionales y efectivos como la tertulia familiar entre padres e hijos, entre abuelos y nietos, ampliando, después, los círculos, a amigos y compañeros de trabajo. Cada miembro de las clases medias ha de constituirse en un activista, ha de ser líder de sí mismo.

El principal enemigo es interior. Es lo que denomino la ‘trampa de la esperanza’. Muchas personas, y así lo reflejan las encuestas, tienden a pensar que si bien todo irá mal, a ellos, mediante esfuerzo e inventiva, les irá bien; que mientras todo irá a peor, ellos, y sus familias, podrán sortear la tormenta perfecta. El sistema utiliza estos resortes bienintencionados de esperanza para desactivar la rebelión; especula para ello con el momento en que se verá la luz, las aguas volverán a su cauce y se saldrá de la crisis. Ofrecen, mientras tanto, productos degradados para la evasión y el entretenimiento, pan y circo, fútbol, sucesos, concursos y telebasura.

La disposición de ánimo para afrontar el futuro se ha convertido en una trampa. No existe salvación personal. Un número decreciente de expoliados lo irán siendo cada vez más hasta la extenuación. Más paro es igual a menos consumo y menos consumo es igual a más paro; círculo vicioso, espiral sin salida. La crisis actúa como un agujero negro que sube por la escala social: quienes no sienten hoy la crisis, serán sus víctimas mañana. La casta parasitaria política aspira a sobrevivir en una sociedad con una minoría aristocrática y una mayoría de esclavos, sobre los que lanzarán menguantes prebendas en forma de ayudas y subvenciones; comunismo o fascismo, lo mismo da, de tecera generación, con los ritos democráticos vaciados de contenido o directamente pervertidos. Un mundo de señores y siervos, sin clases medias, tras haber diezmado a la población.

 

No, no existe salvación personal y cualquier mente que no se haya dejado degradar por la propaganda es capaz de entenderlo. La esperanza ha de canalizarse en el esfuerzo común, pues muchos pocos hacen un mucho de extraordinario poder. Hay que regenerar la democracia, hay que cambiar las bases del sistema antes de que éste caiga definitivamente sobre las clases medias, aplastándolas.

Para esta batalla, es preciso no sólo coraje, sino también ideas claras. Es imprescindible ser conscientes de en qué momento nos encontramos. La miseria y la servidumbre, el empobrecimiento y la tiranía no son futuribles que entren dentro de las opciones posibles, sino que ya han sido decretados por los gobiernos y dictados por las castas parasitarias; es sólo cuestión de tiempo: de que en la travesía entre el decreto y la ejecución las clases medias sesteen, se acobarden, se evadan y sean incapaces de rebelarse y no asalten las bastillas de las nomenclaturas.

La democracia ha sido finiquitada. Ha dejado de existir y es preciso recuperarla y regenerarla. Para hacer comprensible la situación baste decir que los gobiernos han dado un golpe de Estado desde arriba y será muy cruento. La democracia, es necesario no olvidarlo, no es el gobierno de una mayoría despótica o manipulada cuya capacidad alcance a la limitación de los derechos personales y mucho menos a la incautación de vidas y haciendas; esos derechos y propiedades son previos, inviolables, indiscutibles. Pagamos impuestos para que los gobiernos protejan nuestras propiedades no para que se incauten de ellas. Lo contrario de lo que ha sucedido. En el ejercicio del poder no sólo es precisa la legitimidad de origen, tan importante o más es la de ejercicio, y el común de los gobiernos la han perdido, han abusado del poder de manera arbitraria, han robado el dinero de los ciudadanos responsables mediante argucias, falsas coartadas y en directo beneficio de las oligarquías financieras.

Los gobiernos están concentrando con esas incautaciones un poder desmedido, que implica una marcha objetiva, al margen de sus intenciones de origen, hacia la tiranía y el totalitarismo. No se puede conceder a un ejecutivo un poder desmesurado sin que abuse de él. Esa es una ley universal, miles de veces demostrada. Si se permite que los gobiernos culminen sus golpes de Estado la rebelión será irreversible y la denuncia se establecerá en los límites de la disidencia moral, que irá siendo perseguida hasta su eliminación.

Esas incautaciones masivas conllevan el empobrecimiento y la extinción de las clases medias. Puede decirse en completa propiedad que las clases medias no tienen otra opción que la rebelión. Es cuestión de supervivencia. Cuando se lleva a nuestras familias a la indigencia, cuando se ha quitado el futuro a nuestros hijos, endeudando a las generaciones futuras, rebelarse no es ni tan siquiera un derecho, es sobre todo un deber, marcado por la propia naturaleza, por el mínimo sentido de decencia y dignidad.

La batalla no está perdida de antemano. Antes al contrario, la casta parasitaria no ha estado nunca tan débil como ahora; el sistema de depredación no se ha mostrado nunca tan voraz como en el momento presente y, al tiempo, tan necesitado. El gigante ha mostrado sus pies de barro. Tantas reuniones, tanto dinamismo espasmódico de los dirigentes muestra bien a las claras que el sistema de expoliación de las clases medias está podrido y ha llegado a sus últimos estadios de bajeza, ha intensificado a sus últimas contradicciones, está dando sus últimos coletazos, que pueden ser letales, cierto, pero también el preludio de su final.

No es éste tiempo para el debate, sino para el combate. Tienen las clases medias para esta batalla decisiva tres armas poderosas y han de utilizar, sin limitaciones, las tres: el voto, el ahorro y la fiscalidad.

Que el mundo se ha quedado sin referencias implica, como corolario, que las clases medias se han quedado sin representatividad, se han quedado sin partidos. En casi todas las naciones, las formaciones que canalizaban sus aspiraciones directa y claramente las han traicionado. La depredación, que siempre había sido la base del sistema, se ha fortalecido como el consenso de todos los partidos. No hay que tener, nunca, miedo a ningún reto, ni perderse en lamentos estériles. Las clases medias han de generar sus propios partidos, presentarse a las citas electorales con su nítida voz regeneracionista, con su propia agenda, blindados a las toscas argucias del mal menor y a las interesadas y degradantes reclamaciones al voto útil.

 

 

 

Las clases medias no sólo han de generar sus cauces de participación política, también han de generar sus propios lobbys económicos, sus instrumentos financieros. Puesto que los gobiernos han concentrado el poder económico, han nacionalizado de hecho los bancos y aspiran a tener el crédito en sus manos, las clases medias han de enfrentarse y boicotear tales designios por pasiva y por activa. Por pasiva, sacando los fondos de aquellos bancos o cajas que estén bajo los dictados de los políticos. Y generando, por activa, con las ventajas y fisuras que ofrecen los diferentes sistemas legislativos, sus propios bancos, sus propios instrumentos de inversión con los que desmantelar el corrupto mercantilismo.

Para que los capitales no fluyan hacia los paraísos fiscales, se han concedido privilegios a las grandes fortunas, que no se permiten a las clases medias, pero la unión de éstas puede conseguir ser un gran fortuna -muchos pocos hacen un mucho- capaz de invertir en medios de comunicación o en grandes empresas, rompiendo la mala práctica de las negociaciones -contra el consumidor: no sólo pagamos la mala gestión y la corrupción en tributos, también en tasas- entre el poder político y empresarios y directivos de las grandes corporaciones.

El arma más poderosa con la que cuentan las clases medias, la más demoledora, es la fiscalidad. Tributación, representación, ese el origen de cualquier democracia. La forma más rápida y contundente de ganar las guerras es cortar los suministros al adversario.

Sin la fiscalidad de las clases medias la casta parasitaria no puede sobrevivir, sin ese flujo de fondos, el sistema de expoliación se vendrá abajo y tendrá que regenerarse y limitarse. Todas las incautación perpetradas y en marcha resultarán fallidas si las clases medias se niegan a pagar facturas que no han firmado, y que han sido giradas en su nombre y en el de sus hijos y en el de los hijos de sus hijos.

Las clases medias han de ir decididamente, han de pasar a la insurrección fiscal. Es un deber. No debemos permitir que, por sus errores, y sin asumir sus responsabilidades, las oligarquías financieras y las castas parasitarias políticas lleven a nuestras familias a la indigencia y conviertan nuestro trabajo en función de esclavos. Habrá que hacerlo, con racionalidad, aprovechando las fisuras del sistema depredador. Y si no, de manera clara, completa y contundente, con todas sus consecuencias.

Ese grito de la rebelión: ‘Con mi dinero, ¡no!’ es el inicio de las soluciones, es la salida auténtica de la crisis de modelo que ha degenerado en una aún más grave de civilización.

Ese grito de la rebelión: ‘Con mi dinero, ¡no!’, es la apuesta y la puesta en marcha de la regeneración democrática, hacia la limitación del poder. El programa regenerador se contiene en las doce propuestas de El manifiesto de las clases medias y se resume en el principio de que quien pueda vivir de su propio esfuerzo no ha de vivir, ni aspirar a vivir, de los demás.

Hago un llamamiento a las clases medias de todo el mundo para que se movilicen, se organicen y se rebelen. En España lo hemos hecho a través de la Plataforma de las Clases Medias (lasclasesmedias.blogspot.com), con cuatro objetivos mínimos: reforma de la Ley electoral para ir al sistema mayoritario de circunscripción uninominal; puesta en marcha del cheque escolar en los diversos niveles educativos; eliminación de toda subvención bajo la coartada de la cultura; sistema de capitalización para las pensiones.

Es preciso combatir el intervencionismo y las castas parasitarias en todas las naciones del planeta. Nos jugamos la supervivencia de la civilización y de la Humanidad. Las ineficiencias en cualquier punto afectan a todos. En esta aventura no vamos solos, nos necesitamos todos. La tiranía política y el intervencionismo económico en cualquier punto del planeta pesa sobre el resto. No queda otra que sacudir modorras y presentar batalla. Esta tercera guerra mundial, interior y planetaria, es más peligrosa que las anteriores, porque no se presenta con desfiles, clarines y estruendos, sino mediante el decaimiento general del día a día. Por eso exige claridad de ideas, movilización general y coraje. El tiempo apremia. No rebelarse es asumir la responsabilidad en la desaparición de una parte importante de la población mundial.

Las clases medias europeas han de desmantelar la onerosa burocracia en la que ha degenerado la Unión Europea.

Hago un llamamiento especial a las clases medias de los Estados Unidos para que se rebelen, para que pasen a la insurrección fiscal, contra los planes depredadores de su gobierno actual, que quiere acabar con su nación como la mayor patria de la libertad que ha conocido el mundo.

El grito común de la rebelión ha de resonar al unísono en los cuatro puntos cardinales: ‘Con mi dinero, ¡no!’.

http://blogs.periodistadigital.com/tizas.php?p=216112&more=1&page=1

Solicitamos colaboración para organizar una concentración en Valencia en apoyo a los presos Cubanos de la dictadura Castrista


El 18 de marzo fué el día en que comenzaron los arrestos de la Primavera Negra en Cuba. Con lo cual queremos conmemorar el inició de dicha represión de la cual fueron encarcelados en una oleada represiva sin precedentes, el régimen Castrista encarceló a numerosos opositores pacíficos, muchos de los cuales aún están presos. Para cualquier colaboración y apoyo escribir a: partidolibertario@yahoo.es Ruego que difundáis este mensaje a todos vuestros contactos. Un saludo a todos